Contaminación con Hidróxido de Sodio

Contaminación con Hidróxido de Sodio
El Hidróxido de Sodio, también conocido como Soda Cáustica, es una sustancia química derivada, fabricada de forma artificial para uso industrial en la producción de distintos rubros.
Por su composición química, esta sustancia es altamente corrosiva y puede ocasionar lesiones severas en los tejidos orgánicos con los que entra en contacto, reaccionando con irritaciones y quemaduras muy dolorosas.
Interacción con Tejidos Vivos
Esta acción irritante, se debe a una propiedad que posee el Hidróxido de Sodio, que le permite reaccionar con las proteínas que contienen los tejidos vivos, ocasionando su ruptura o disociación. Actuando como solvente, se produce una reacción química que divide las moléculas. Este proceso químico es denominado hidrólisis.
Cuando el contacto de Hidróxido de Sodio con algún tejido vivo se produce con soluciones muy diluidas, no se percibe dolor sino al transcurrir algunas horas de exposición. Sin embargo, la exposición al compuesto en cantidades y concentraciones elevadas, si genera daños graves que pueden desencadenar la muerte de la persona afectada.
Exposición al Hidróxido de Sodio
En ambientes expuestos a la emisión de altas concentraciones de Hidróxido de Sodio, la afección se producirá en las vías respiratorias, por inhalación con daño a los pulmones que puede resultar permanente, así como también, al aparato digestivo, por ingesta o aspiración. Al contacto ocular, sin protección adecuada, puede ocasionar irritación o ceguera.
La inhalación de Hidróxido de Sodio se puede dar principalmente en plantas industriales y de procesos químicos donde este compuesto es utilizado, bien para su producción o para ser utilizado en procesos de fabricación de derivados industriales en los que sea requerido su uso.
FECHA: a las 10:58h (530 Lecturas)
TAGS: ciencia, quimicos, sodio, cloruro, hidroxido
AUTOR: https://www.clorurodesodio.org/hidroxido-de-sodio/