Mantenimiento de Viviendas: El Mito de la Obra Inmortal

Hay en la arquitectura una serie de mitos o creencias populares sobre ciertas cosas que se aceptan como ciertas; entre ellos “el mito de la obra inmortal”.
En general se cree que las construcciones, desde el mismo momento en que se terminan, nacieron para ser eternas. Claro está, ladrillos, cemento, arena, piedra, son materiales inertes que se supone permanecerán inalterables al paso del tiempo.
A mí me gusta pensar que las obras son organismos vivos: nacen (se construyen), envejecen (se van deteriorando) y terminan muriéndose víctimas de la demolición.
Es así que si le damos crédito a esta comparación es necesario aceptar que toda construcción precisa indefectiblemente de mantenimiento, o sea, de nuestra atención, porque como nosotros, van envejeciendo y sufren de las mismas cosas: cuando hace calor o hay humedad se inflaman (léase se dilatan), si hace frío se contraen; el viento, el sol directo, la lluvia, la exposición a los cambios bruscos de clima y ni mas ni menos que el uso continuo que les damos, las maltratan y las desgastan produciendo un paulatino deterioro, que llegará a ser preocupante si no hacemos algo al respecto.
Por eso es muy importante que estemos atentos a los síntomas, si queremos evitar males mayores.
Cuáles son los síntomas que precisamos hacer reparaciones en el hogar
Es necesario entender que aunque sea común, no es normal que en una casa el baño huela mal; que haya problemas de humedad; que las canillas goteen; que haya hongos en las paredes o un repentino olor a cloacas; que surjan grietas sospechosas; que la pintura se descascare o que un piso suene a hueco.
Ante ejemplos tan cotidianos sólo cabe una vía de acción: en lugar de preocuparse, ocuparse, y si es a tiempo, tanto mejor.
Un desagüe tapado de hojas puede ocasionar filtraciones en los techos, y todo lo que hubiera precisado en su momento, es de alguien con una escalera, una escoba y un rato de tiempo.
De la misma forma la pintura suele dejarse para la época de “embellecer” la casa, perdiendo de vista que pintar los muros a tiempo es una de las principales armas con las que contamos para protegerlas de la agresión de los agentes climáticos.
Tomando cartas en el asunto
Es más que probable que no dispongas del tiempo ni los conocimientos técnicos necesarios para dar respuesta a los problemas que vaya manifestando tu casa. No será un pecado.
En tales circunstancias, lo más juicioso es consultar con un profesional, lo que en definitiva también es empezar a hacerse cargo de la situación, y es quien podrá hacer una evaluación adecuada de la situación, señalándote las vías de acción a seguir.
Es impensable pretender ser un especialista en aquello para lo que no fuimos preparados, por eso: a vivirlo sin culpas!!
Pero si aún así resulta que eres fanático del “hágalo usted mismo” y disfrutas de las tareas del hogar, tu casa seguramente te dará innumerables oportunidades para demostrar tus habilidades…
O para que te quede en claro que una cosa es voluntad y otra muy distinta es habilidad.
Por eso estimada gente, olvidémonos de las obras inmortales.
Sólo si nos transformamos en “buenos médicos”, estar atentos a los “síntomas”, tomar las decisiones del caso y sólo así podremos aspirar, al menos, a que nuestras casas puedan envejecer saludablemente.
FECHA: a las 22:18h (550 Lecturas)
TAGS: humedad, filtraciones, hongos, pintar muros, mantenimiento
AUTOR: Bruno Perez Aguada
EN: Pasatiempo