Llegan los nuevos 'Hackers', su objetivo: restaurar muebles de segunda mano en auténticas obras de arte.

Llegan los nuevos 'Hackers', su objetivo: restaurar muebles de segunda mano en auténticas obras de arte.
Y de andar por casa es esa mesita tan mona y a la vez económica de Ikea que tiene medio barrio. ¡Ya no! Los hackers han llegado y ahora no te piratean el ordenador, reinventan el montaje de los muebles y los usos de todos esos muebles que se han convertido en “trastos”, desde una lámpara que se transforma en un colgador de toallas hasta los famosos palés que tienen mil y una reconversiones.


Cuando pensabas que lo tenías todo visto en los famosos pines de “Do it yourself” llega esta nueva moda de reconversión de interiores de mano de los Hackers que inicialmente comenzó como una idea de Ikea, la famosa empresa que vende muebles imposibles de montar a la primera, sin una llave allen y sin las instrucciones.


Si bien comenzó en el 2006 con Ikea, el nombre tiene la peculiaridad de asemejarse al símil informático con diferencias, ya que como bien explican en su web se trata de no seguir las instrucciones de montaje introduciendo variables, con lo que los resultados son completamente impredecibles.


Para conocer a fondo este fenómeno, hay que primero iniciarse en el arte de la decoración casera, para ello no necesitas verte todas las temporadas de Bricomanía, con mirar un mueble desde otra perspectiva ya vale. A continuación, te doy algunos tips para convertirte en todo un restaurador de muebles y hacker a la primera.


1.- Una manita de pintura, por favor - ¿Cuántas veces has visto esa mesilla victoriana en casa de tu abuela y has pensado pues en otro color…? A veces la solución más obvia pasa por cambiarle el color a los muebles, con una mano de pintura si no al total de forma parcial puedes restaurar un mueble de forma completa.


2.- Cambia la perspectiva. Si una cosa nos han enseñado los hackers de los muebles es la combinación de unas patas de una lámpara con un aparador. Lo mismo puedes hacer con la mesita donde pones el teléfono y si le añades unas patas con ruedas se puede convertir grácilmente en una mesita auxiliar para cualquier rincón de la casa. También podemos visualizar los muebles en horizontal por ejemplo si es una estantería y así ganar espacio, o reconvertir unos porta documentos de pared en improvisados pero elegantes sujeta calzado.


3.- ¡Viva el taladro! Simplemente con una taladradora podemos hacer cosas increíbles, que no te de miedo usarlo, mide bien, pon un sobre para que no caiga al suelo el polvillo que ocasionamos al taladrar y coloca tantos cuadros, estanterías y espejos como quieras.


4.- Modo Experto. Si te has aburrido de tanto mirar las variaciones que se hacen con los muebles de Ikea, creo que ha llegado el segundo paso, divertirte de lo lindo creando muebles caseros e invenciones propias con palés, sí has leído bien, palés. Y es que este trozo de madera que en realidad sirve para transportar mercancías, tiene más de mil usos comprobados, ya sea en su forma original o uniendo sus piezas por separado para montar otra. Tenemos desde vallas improvisadas con macetero incluido, pasando por un mueble auxiliar que sujeta libros y terminando en un mueble bar.


Nuestra recomendación desde El Rincón de mi Taller es que os iniciéis poco a poco, no queráis en el segundo día montar un Guggenheim. Como todo hobby en esto uno no se inicia de la noche a la mañana. Y si necesitáis ayuda de alguna clase nos podéis llamar para echaros una mano, o un taladro o lo que sea.

FECHA: a las 15:33h (444 Lecturas)

TAGS: restauracion de muebles

EN: Negocio y Compras