Dime cómo es tu vivienda y te diré qué tipo de calefacción te conviene
Dime cómo es tu vivienda y te diré qué tipo de calefacción te conviene
Gas natural, propano, bomba de calor, biomasa ... El debate sobre el sistema de calefacción más económico y eficiente está abierto a interpretaciones interesadas. Los suministradores y las empresas asociadas siempre pondrán el foco en las ventajas de su oferta y en los inconvenientes de la competencia.
Selectra, compañía de asesoramiento energético para usuarios domésticos, ha realizado un estudio objetivo en el que se establece una relación entre las características de la vivienda y los sistemas de climatización más habituales. Y las conclusiones que se han sacado son estas segun la empresa calderas barcelona / calderas gas barcelona
Gas natural: cuanto mayor sea tu casa, más ahorrarás.
Es el sistema más eficiente y rentable cuando la casa tiene más de 80 m2, según las equivalencias entre energía consumida y calorías producidas. El coste medio relativo a una vivienda con esta superficie sería de 600 euros al año.
Para sacar el máximo rendimiento económico del gas natural hay que tener calderas de condensación (aprovechan gran parte del calor que se pierde en forma de vapor de agua), que consumen entre un 15% y un 30% menos de combustible.
La instalación es cara (sobre todo si se opta por una caldera de condensación), pero casi no necesita mantenimiento.
El suministro es muy seguro, ya que en la casa no hay depósitos.
Gas propano, barato en cualquier superficie, pero incómodo.
Es el combustible tradicional más barato.
Idóneo para casas unifamiliares de gran superficie si hay red de canalización o si se tienen depósitos propios de abastecimiento, lo que por otra parte puede generar problemas de seguridad.
En bombonas, puede servir para calentar una casa de 50 m2 por menos de 400 euros al año.
Sólo algunas urbanizaciones y pequeños municipios tienen canalización de gas propano. Por tanto, en la mayoría de los casos hay que estar pendiente de la reposición de carburante.
Electricidad, la energía más cara.
En promedio, cualquier sistema de calefacción eléctrico es un 50% más caro que el gas natural, independientemente de las dimensiones de la vivienda.
Según el estudio de Selectra, el coste medio anual en un piso de 50 m2 es de 856,75 euros; en un piso de 80 m2, es de 1.208 euros; y a partir de 120 m2, es de más de 2.000 euros.
Las alternativas ecológicas
Frente a las energías tradicionales, emergen nuevos sistemas verdes y eficientes que ganan cada vez más mercado.
Biomasa, muy productiva en grandes edificios.
La instalación resulta cara, pero el combustible (leña, paja, astillas, carbón vegetal, bioetanol, biodiesel o biogás) es el más económico del mercado.
La inversión sólo es rentable si la superficie supera los 250 m2. En este caso, el ahorro a largo plazo será muy significativo.
Bombas de calor aerotérmicas y geotérmicas: el futuro verde y económico.
Recogen el calor del aire exterior, incluso aunque la temperatura sea baja (aerotermia) o del subsuelo (geotermia), y proporcionan calefacción, agua caliente y refrigeración en verano.
La electricidad pone en funcionamiento las bombas, pero el consumo es cuatro veces menor que el de una caldera.
La instalación de los sistemas Aerotérmica aire-agua es asequible, por lo que es aconsejable para viviendas de cualquier superficie. Los geotérmicos son más costosos y sólo se pueden instalar en viviendas unifamiliares.
FECHA: a las 14:51h (378 Lecturas)
TAGS: caldera