Crear y constituir empresas en Uruguay
En Uruguay la economía ha estado presentando un panorama realmente interesante durante los últimos años, aunque principalmente se basa en la producción de materias primas, hay un gran conjunto de otros sectores que son también estratégicos y se han estado desarrollando, esto en suma al gran capital humano, han generado nuevos espacios y oportunidades.
En este sentido, se han abierto ocasiones para crear y constituir empresas en Uruguay (cilck aqui). Ahora bien, para esto hay un conjunto de elementos que se deben tener en cuenta, se trata de pasos y requisitos con los que se debe cumplir, cada uno de estos depende del tipo de empresa que se desee iniciar.
Exigencias legales
En consecuencia, es preciso elegir el tipo de sociedad, el cual puede ser Empresa Unipersonal, Empresa Sociedad de Responsabilidad limitada (SRL), Sociedad Anónima, Sociedad de Capital e Industria, Sociedad en Comandita por Acciones, Sociedad en Comandita Simple, Sociedad Colectiva y Sociedad Comercial. Aunque las más comunes son la empresa unipersonal, la SRL y Sociedad Anónima.
En líneas generales, se debe tener la mayoría de edad, hacer registros en la Dirección General Impositiva (DGI), en el Banco de Previsión Social (BPS), la inscripción en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) y el registro Público de Comercio.
También la inscripción en el Banco de Seguros del Estado, la afiliación a los Seguros Sociales por enfermedad, contratar Seguro de Accidentes laborales, inscripción en la Inspección General del Trabajo, anuncios en diarios, entre otros. En suma a todos los registros y trámites, se debe reservar el nombre, crear la estructura de la empresa, redactar los estatutos, entre otros.
Pasos iniciales
Por otro lado, hay un conjunto de pasos imprescindibles aunados a los de carácter legal, los cuales son comunes a todos, sin importar el tipo de empresa que desee crear y constituir. El principal es la planificación, esta se debe hacer a corto, mediano y largo plazo, ya que es preciso establecer y tener muy claro hacia dónde se quiere dirigir o llevar la empresa, se trata de enumerar los pasos que se esperan dar para ello.
De igual forma, es fundamental establecer los objetivos, contar con una secuencia que permita el logro de cada uno de ellos, lo mejor es ir por etapas, de esta manera se puede realizar la evaluación de los métodos utilizados y sus respectivos resultados, así como la rentabilidad que se tenga.
También es esencial realizar un estudio del mercado para determinar cuál es la demanda del producto o servicio que se espera ofrecer y así ver si realmente es viable o no, incluso conocer qué es lo más solicitado en el sector en el cual se espera incursionar y cómo se puede responder a eso.
En añadidura, conviene analizar la competencia, ver cuál es su potencial y de allí calcular cual podría ser el margen de mejora personal. Todos estos datos permiten obtener una idea de las posibilidades de esa empresa o negocio que se desea iniciar. De igual forma, siempre se puede recurrir a la asesoría de consultoras o estudios que brindan toda la ayuda necesaria para comenzar.
FECHA: a las 18:47h (453 Lecturas)
TAGS: constituir empresas