RGPD y Marketing Digital: modo de empleo

En poco más de un mes, entrará en vigor el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos), la nueva regulación de la UNIÓN Europa en lo que respecta a la recopilación y proceso de datos de los usuarios. Esta nueva legislación tendrá asimismo un impacto para todos los profesionales del mundo digital y la forma en la que abordan los datos en su trabajo, así como los procesos adoptados por las empresas en términos de recopilación, gestión y almacenamiento de datos online de los ciudadanos europeos.
Tradelab muestra los puntos más importantes que deben conocerse sobre el trending topic que está siendo el RGPD y las mejores prácticas que deben adoptarse para que este cambio no nos pille desprevenidos:
¿A quién está destinada?
A las empresas que recogen datos offline y online de los ciudadanos europeos dentro o fuera de la Unión Europea
¿Cuáles son los datos implicados?
La definición de dato personal y sensible es ahora más extensa y también incluye los ID online
- Cookies
- Dirección IP
- Datos de geolocalización
¿Cómo se recogerán esos datos?
1. Consentimiento – Explícito e identificable (opt-in o doble opt-in), no debe condicionar el acceso al servicio
2. Transparencia – La información sobre el uso de datos debe ser clara, completa y accesible
3. Pertinencia – Los datos recogidos deben ser adecuados, pertinentes y limitados al uso para el cual han sido recogidos
¿Cómo se tratarán y almacenarán los datos?
1. Propósito y uso – Los datos recogidos pueden ser utilizados con fines específicos declarados en el consentimiento.
2. Seguridad – La medida adoptada debe garantizar la plena seguridad de la recogida, elaboración y almacenamiento de los datos.
a. Almacenamiento de los datos en la Unión Europea y fuera de la misma si se establece en cláusulas específicas
b. Acceso limitado y controlado
c. Criptografía de los datos
3. Responsabilidad – Las empresas son responsables de su conformidad con el reglamento.
¡Atención! Las empresas que no respeten la normativa se arriesgan a una multa de hasta el 4% de su facturación y la pérdida de confianza por parte del cliente.
Privacy by desing: protección de los datos garantizada “desde la concepción de los sistemas informáticos”.
Privacy by default: protección de los datos garantizada “por configuración predefinida”
¿Qué medidas tomar para que no nos pillen desprevenidos?
1. Documentación – Pedir toda documentación sobre el tratamiento de datos realizados por vuestra empresa
2. Proveedores – Elegir proveedores que estén de acuerdo respecto a las recomendaciones de la RGPD
3. Certificación – Privilegiar a los partners con la certificación necesaria para la protección de sus datos online: ePrivacy
4. Información – Sensibilizar a los equipos de la empresa respecto al nuevo reglamento.
FECHA: a las 12:07h (403 Lecturas)
TAGS: programática publicidad legislación
AUTOR: Tradelab
EN: Marketing online