Crónica de una mala praxis política: Morena y “el proceso de insaculación”

Sin lugar a dudas los métodos para elegir a los candidatos dentro de los partidos políticos no siempre son los adecuados y los justos pues muchas de las veces sus procesos no están lo suficientemente maduros o bien no son respetados a cabalidad por sus propios miembros llegando a los golpes, o “sillazos” como se ha visto recientemente, mientras que unos se guían por las cúpulas partidarias otros tantos se vuelven clientelares y agrupan a sus “súbditos” llenando las asambleas y de esta manera favorecerse, otros tantos heredando la candidatura a un familiar sin que nadie se les oponga y unos cuantos más simulando una democracia cuando antes en reuniones internas ya se ha escogido quienes serán los postulados.
De estas malas praxis políticas no está exento Morena, si bien no comparte esos vicios que denigran a la ya desgasta y mal aceptada política mexicana, ha desarrollado lo propio con las llamadas insaculaciones o “tómbolas” como mejor se les conoce pues como todo buen medicamento tiene sus pros y sus contras, su beneficios y efectos colaterales debido a que el proceso como tal no contempla la dedicación, esfuerzo , horas invertidas, trabajo de campo a ras de calle pero sobre todo el compromiso que los propios militantes han de tener hacia el proyecto de nación, únicamente se basa en la suerte y nada más que en la suerte que se pueda tener a sabiendas que en una “auténtica democracia interior partidaria “ no se puede apostar por los juegos de azar pues abre las puertas a que personas que igual simpatizan y simulan militar pero que no tienen ese apego, esa responsabilidad, ese compromiso y ese trabajo quizás de años puedan ser postuladas (y auto postuladas en muchas ocasiones) dejando de lado a aquellos que han fundado – militado, han asumido y hecho suya la responsabilidad de transformar la política nacional pues han estado presentes desde el inicio y no solo han aparecido esporádicamente y en tiempos electorales.
Este método utilizado lo podríamos comparar con el sistema inmunológico que se encarga de combatir las infecciones, los agentes patógenos y demás “bichos” inherentemente también se puede considerar una especie de filtro que ayude a separar a aquellos que solo pretenden ocupar un escaño para benéfico personal y que recurrirían a las viejas prácticas que tienen de raíz, recordemos que al abrirse las puertas a todo mundo por llamarlo de alguna manera llegaron a sumarse panistas, priistas, perredistas, entre otros tantos que vieron el momento oportuno para declararse amigos y simular “un cambio de alma” aprovechando el momento en que morena no solo representa a un partido o a un hombre sino un movimiento y la esperanza de muchos mexicanos que añoran un cambio total de régimen desde hace varias décadas
En esencia el método es bueno pero en práctica deja un tanto que desear y da méritos a la inmadurez y heterogeneidad del mismo, debido a que solo se aplica para aquellos puestos que puedan ser de representación proporcional como sería el caso de los regidores, diputados y senadores a pesar de que se ejerce el sufragio en una asamblea sin importar que un militante obtenga más votos por el claro mérito de su trabajo de campo y que le da el respaldo de la gran mayoría de los presentes a comparación de un simpatizante que es postulado por un amigo, un conocido, por la pareja o simplemente por auto postulación que en el peor de los casos obtiene solo el sufragio propio y del que lo postula, al no tener más que aspiren a ello se pasa a la insaculación y después “dios dirá” algo que por el contrario no pasa para los que aspiran a un cargo de mayoría relativa que son sometidos a una encuesta en la cual muchas de las veces si no es que todas se duda su veracidad al no mostrarse a la militancia los documentos resolutivos que la abalen, en todo caso y en el entendido de que todos son buenos y todos han ayudado a la conformación del proyecto de nación deberían con la encuesta “ganarse el derecho” (como pasa en las asambleas para “cargos pluris”) pues no importa que tan respaldado se esté por las personas a las cuales se les hace la encuesta pues todos son valiosos y deben someterse a la insaculación.
Posiblemente algunos, dirán que no cuenta el derecho de antigüedad y que no se va por puestos ni cargos, unos cuantos denostaran que el individuo que pueda protestar a alguno de los métodos solamente quiere ocupar un cargo y que en su afán lo mira así pero no se atreven a realizar una autocrítica partidaria que inclusive en el ser humano siempre es necesaria para la evolución del mismo.
En todo caso sería prudente y congruente que todos los que aspiren a un cargo o encargo dentro de la estructura interior fueran sometidos a encuestas e insaculaciones incluyendo el presidente nacional, secretarios y consejeros
Quizás lo más adecuado, más honesto, más justo y moralmente mejor aceptado por la militancia y los personajes externos y ajenos al partido, que posiblemente evitaría los enfrentamientos y quejas que se han dado al interior del partido a causa de estos métodos que recalco son buenos pero no excelentes, son malos pero no terribles, sería que las dos primeras posiciones respaldadas con sufragios en una asamblea fueran respetadas y el resto se sometieran a insaculación, que en dichas insaculaciones asistieran todos los interesados, es decir que aquellos aspirantes a un cargo público estuvieran presentes al momento de dicho método insaculatorio evitando de esta manera “los dimes y diretes” en torno a este proceso y que al momento de “ganar” una encuesta para un cargo de elección por mayoría se dé al momento el método y parámetros utilizados y no tengamos otro caso Monreal – Sheinbaum.
Estas modificaciones estatuarias permitirían al proceso de elección de candidatos llegar a la madurez necesaria, justa y moral con todos los que incorporan y hacen suyo el proyecto de morena evitando que oportunistas y aves de rapiñan se aprovechen de las filtraciones que tiene el método por su propia naturaleza y que realmente los que aspiren a ocupar los puestos consoliden un trabajo que les de respaldo ante la asamblea selectiva.
Firman: “los autocríticos de Morena”
FECHA: a las 05:27h (474 Lecturas)
TAGS: politica, morena, insaculacion
AUTOR: “los autocríticos de Morena”
EN: Medios