Cinco consejos para ahorrar dinero con las empresas de transporte
La mercancía de envío puede ser una de las operaciones más complicadas para cualquier pequeña empresa. Una planificación deficiente o nula puede dar lugar a que los propietarios paguen en exceso, así como a perder ventas si la empresa no puede ofrecer entregas consistentes y rentables a los clientes.
Para las empresas que a menudo no envían envíos más grandes de varias tarimas a la vez o que no pueden permitirse contratar a un proveedor logístico para que administre sus servicios de envío, puede ser esencial desarrollar un conjunto de directrices.
"La gestión efectiva de los costos de envío afecta directamente el resultado final de una pequeña empresa", dice Don Anderson, vicepresidente de servicios de transporte de Tompkins Associates, una firma de consultoría de operaciones de distribución y cadena de suministro con sede en Raleigh, Carolina del Norte que trabaja con empresas grandes y pequeñas. "Cada dólar ahorrado en el transporte se traduce en una mejora igual en el desempeño financiero".
A continuación, le presentamos varios factores que los propietarios de negocios deben considerar antes de enviar sus productos a los clientes:
Cumplir con los requisitos de entrega y tarifas para envíos comunes.
Una vez que haya elegido un proveedor de servicios de envío, como UPS, FedEx, DHL o el Servicio Postal de EE. UU., Trabaje con su especialista en pequeñas empresas para que coincida con los honorarios y servicios del transportista con los requisitos de envío habituales para su empresa, como el modo de transporte y tiempo de entrega. De acuerdo con Tompkins Associates, las empresas que no trabajan con su proveedor para trazar los criterios de envío pueden gastar el 40 por ciento o más en tarifas que las que sí lo hacen, dice Anderson.
Un factor para discutir con un especialista es cuándo enviar un paquete por aire o por tierra. "Cuánto se puede ahorrar usando servicios terrestres versus servicios aéreos puede depender de la distancia enviada, el peso y el tamaño del paquete y su valor", dice Anthony Pagano, director del Centro de Logística y Gestión de la Cadena de Suministro de la Universidad de Illinois. en Chicago. "Mire el cronograma de tarifas del transportista y compare los precios".
Pagano también recomienda que los dueños de negocios establezcan reglas para que su personal sepa cuándo enviar los pedidos y evite pagar tarifas más altas por "envío urgente". "Si necesita enviar en el último minuto, el aire podría ser la única alternativa, pero a un costo mayor", dice.
Establecer políticas de devolución de costos de transporte.
Avise a los clientes cuándo pagarán el envío y cuándo lo hará su negocio. "Por ejemplo, el servicio de paquetería de tres días puede ser el nivel estándar de servicio pagado por la compañía, y cualquier servicio premium, como por ejemplo aire nocturno o paquete de dos días, se paga en parte o en su totalidad por el cliente. ," él dice.
Una vez que se establecen estas políticas, informe a su personal de ventas y servicios al cliente, ya que generalmente tratan directamente con los clientes, dice Anderson.
Use un medidor de franqueo.
Un medidor de franqueo es una máquina portátil equipada con una báscula que pesa paquetes, evalúa los gastos de envío exactos e imprime etiquetas de envío. Sistemas como estos pueden ayudar a eliminar la necesidad de que los remitentes de correo adivinen el peso de un paquete y comprar franqueo adicional "solo para estar seguros".
"Usar un medidor de franqueo puede eliminar el franqueo excesivo y es mucho más fácil que ir [directamente a su compañía de envío] y esperar en línea", dice Pagano. El proveedor de franqueo Pitney Bowes sostiene que los medidores de correo pueden ahorrarle a los propietarios de pequeños negocios hasta un 20 por ciento anual en franqueo.
El alquiler de un medidor de correo puede ser asequible, dice Pagano, con tarifas mensuales que comienzan en aproximadamente $ 20.
Sepa cuándo consolidar.
Cuando envíe envíos que pesen entre 150 libras y alrededor de 20,000 libras (generalmente referidos como envíos de "menos de carga de camión" o LTL) considere trabajar con un servicio de consolidación de carga, que combinará los suyos con otros envíos para crear una carga completa.
"Las tasas de carga por camión o por contenedor son, por lo general, mucho más altas que las tasas de carga completa o carga de contenedores en las empresas de transporte", dice Pagano. "Los envíos LTL tienen que ir a una terminal de camión para que el transportista los consolide en una carga completa para su envío. Si la pequeña empresa tiene un envío completo, el transportista puede acercarse a la terminal de la empresa y cargar el camión y la carga. ir, ahorrando tiempo ".
Seguir el rendimiento del operador.
Una forma es que su proveedor tenga un "cuadro de mando", que generalmente rastrea el servicio y el costo. Los factores de servicio pueden incluir recogida, entrega, respuesta a las consultas de servicio al cliente por el remitente, acceso a datos de estado en línea, precisión de esos datos, recolección de reunión o citas de entrega y reuniones en tiempos de tránsito acordados (desde el momento de recoger hasta el momento de la entrega), dice Anderson.
Los factores de costo generalmente incluyen línea de base en peso o distancia, costo por nivel de servicio (premium durante la noche o acelerado, servicio estándar, por ejemplo), tarifas no esenciales como manejo especial o tiempos de entrega específicos de la reunión.
Trabaje con su proveedor para identificar y resolver fallas o fallas en el servicio o en el desempeño de costos. Anderson también recomienda solicitar la opinión de sus clientes.
"Es crítico que los expedidores no se basen únicamente en los datos del transportista [ya que los datos provienen directamente del transportista]", dice. "Otra opción es sondear a sus clientes o proveedores que reciben sus envíos".
En otras palabras, las buenas prácticas de envío deberían generar tarifas más bajas y clientes satisfechos.
FECHA: a las 09:56h (398 Lecturas)
TAGS: transporte marítimo, transporte de mercancias
AUTOR: transporte
EN: Servícios