Cómo activar las neuronas espejo para potenciar tu comunicación
La principal característica de las neuronas espejo es reproducir en nuestro cerebro las acciones observadas otras persoans, llegando a hacer propias las emociones y sensaciones de terceras personas.
Estas neuronas nos asisten a lograr lo que comúnmente llamamos “ponernos en la piel o bien en los zapatos de la otra perona”. Por tanto, conseguir activar estas neuronas nos ayuda a conectar con el otro, produce empatía, y la empatía multiplica la entendimiento, elemento clave para una buena comunicación.
3 técnicas de Programación Neurolingüística para activar las neuronas espejo
La PNL nos ofrece ciertas herramientas que ayudan a reproducir los efectos que tienen este tipo de neuronas en nuestro cerebro.
Se trata de técnicas que nos dejarán conectar mejor con la otra persona. Ponerlas en práctica nos va a ayudar de esta manera a producir empatía con nuestro interlocutor, creando de este modo un ambiente sociable que favorecerá el entendimiento.
En nuestro curso pnl tratamos las neuronas espejo para ayudarte a potenciar tu comunicación.
Si bien, a priori, estas técnicas puedan parecer fáciles, la práctica consciente y repetitiva nos dejará progresar los resultados de nuestra comunicación, consolidar las relaciones interpersonales y practicar una comunicación más eficaz, tanto en el ambiente personal como laboral.
La mirada
La conexión visual es un factor clave en la comunicación. En cualquier interacción, así sea entre 2 personas o bien en un conjunto más extenso, aquellas personas a quienes eludimos, a quienes obviamos dirigir la mirada o bien quienes -por el motivo que sea- quedan fuera de nuestro alcance de visión, van a quedar excluídos de percibir el auténtico impacto de nuestra comunicación.
A ciertas personas -por vergüenza, poquedad o bien otros motivos- les resulta bastante difícil sostener la mirada a lo largo de una charla, al expresar sus ideas o bien al comunicarse con otros. Establecer una buena conexión visual es el primer requisito para realizar una comunicación empática y real.
La escucha activa
En muchas ocasiones, cuando escuchamos a alguien, nos enroscamos en los pensamientos que sus palabras producen en nuestra psique. Practicar una escucha activa supone estar al loro, receptivo y abierto a la comunicación que recibimos. Una buena escucha activa es neutra, evita que se produzcan juicios de valor sobre aquello que recibimos.
La escucha activa va mucho alén del instante en que somos receptores de información, el instante en que nos hablan. Probablemente, alguna vez habrás experimentado la situación de estar hablando con alguien sobre un tema y tener la sensación de que a la otra persona le cuesta comprenderte.
En estos casos, asimismo podemos practicar la escucha activa. Mientras que charlamos, podemos tomar consciencia y estar atentos a las señales verbales y no verbales que nos manda nuestro interlocutor. Esto nos dejará advertir si es preciso ajustar algún aspecto de nuestra comunicación, como por poner un ejemplo, consultar al otro si nos está entendiendo, mudar nuestro lenguaje, charlar más veloz o bien más lento…
La imitación
La imitación, asimismo famosa como rapport en PNL, es una de las técnicas más eficientes para acrecentar la sensación de entendimiento y comprensión entre 2 personas.
Se trata de efectuar un acompañamiento no lingüístico, o sea, de imitar tenuemente algún comportamiento no verbal de nuestro interlocutor. Podemos seleccionar algún aspecto de la comunicación no lingüística de nuestro interlocutor, así sea un ademán, una postura anatómico, una expresión facial o bien aun el tono o bien la velocidad de la voz.
El cerebro asimila mucho mejor este género de acompañamiento basado en la imitación. Diferentes estudios prueban que es considerablemente más efectivo que los acompañamientos lingüísticos, pues produce un vínculo sensible más intenso.
FECHA: a las 10:37h (667 Lecturas)
TAGS: neuronas espejo, pnl
AUTOR: Maria José