¿Qué buscas cuando lees un libro?

Esta puede parecer una pregunta bastante atrevida en el caso de que nunca nos la hayamos planteado, pero realmente es algo que da mucho que pensar. Hay muchas personas que aseguran que no les gusta leer pero lo hacen porque tienen un objetivo, normalmente aprender algo. El caso es que me englobo en este grupo y creo que puedo explicar bien lo que muchos sentimos.
Apenas leo literatura, sólo lo hago cuando me parece que estoy ante una obra maestra o cuando pienso que el libro tiene algo de especial y diferente. Es curioso, pero cuando leo un best seller suelo quedarme con la sensación de que estoy perdiendo el tiempo. Estos títulos están pensados para un público masivo, y para enfocarlos a un público tan amplio es necesario que presenten un denominador común. Para mí todos esos libros son exactamente iguales; claro que cambia la historia, los personajes, etc... Pero de fondo hay una trama vacía, sencilla y sin riesgo. Es muy difícil, por no decir imposible, que uno de estos libros tan vendidos sea realmente especial. Muchos de ellos serán siempre recordados por quienes los han leído, pero estas personas se estarán acostumbrando a un tipo de narrativa concreta y verán con malos ojos todo lo que sea diferente. Cada vez se harán más libros "iguales" para satisfacer a un mercado globalizado y conformista.
Cuando un libro es especial te das cuenta desde el principio, sabes que tienes un pequeño tesoro en tus manos y tienes que leerlo. Sabes que tiene algo que aportarte, incluso si no se trata de un libro divulgativo. Este tipo de obras son las que pueden influir en tu manera de pensar y de afrontar la vida en general, y normalmente son las que acaban pasando a la historia por su singularidad y autenticidad. En ocasiones los autores de estas obras son personas excéntricas y poco conocidas, pero eso no es ningún impedimento, todo lo contrario. Muchas de las obras clásicas de la literatura fueron escritas por personas bastante características para la época en la que se encontraban. Este tipo de obras son las que podemos encontrar en ciertas páginas especializadas que ofrecen contenidos útiles para todo tipo de lectores; un buen ejemplo de ello es el siguiente: www.librosgratispdf.es
Hoy en día salen a la luz muy pocos libros así, muchos no se llegan a comercializar por ninguna editora y los críticos literarios se basan erróneamente en la predicción de ventas a la hora de valorar o puntuar una obra. Además no suelen valorar aquello que es diferente y prefieren no arriesgar en sus opiniones. Por este motivo seguirán saliendo novelas al mercado con el mismo tinte de complacencia y monotonía, normalmente en formato de sagas cuando una primera entrega tenga cierto éxito, que lo tendrá siempre que haya dinero de por medio. Las editoriales apuestan fuerte por unos autores en concreto y comercializan sus obras como si se tratase de barras de pan. Lo único importante es la cantidad, la calidad es secundaria siempre que se pueda sacar algún beneficio económico. Cuando el público aborrece al autor, la editorial se busca a otro más joven al que explotar, sacando un libro por año si es necesario.
Por todo lo anterior me repatea cuando alguien que lee literatura moderna se cree superior pensando que las tramas que ha leído, los variopintos personajes que han pasado por las páginas que ha devorado y sobretodo la cantidad de libros que ha acumulado, le hacen ser una persona más cultivada y vivida. No es así. Seguramente haya adquirido una riqueza de léxico interesante y puede que incluso haya mejorado su capacidad de argumentar pero, sinceramente, ha ceñido su cerebro a lo que ha leído, a libros sin sustancia que le harán cerrar su mente, que robaron su creatividad y que le han hecho daño a su capacidad de aprendizaje.
Por otra parte, e independientemente de todo lo anterior, cuando uno tiene el objetivo de aprender suele acabar leyendo algún libro divulgativo sobre el tema que le interese, incluso si detesta la lectura. Lo importante es leer desde un cierto escepticismo, es decir, no se trata de creer todo lo que esté escrito sobre un papel sino de retenerlo y razonarlo en base a diferentes conocimientos o experiencias.
FECHA: a las 20:23h (599 Lecturas)
TAGS: libros, literatura, lectura
AUTOR: Agoney Hernández
EN: Arte