¿Qué causa un elevado nivel de ferritina?
Por si no lo sabes, la ferritina corresponde a una proteína intracelular que se encuentra mayormente en el hígado, y que se encarga de regular la absorción de hierro en el organismo, almacenándolo y liberándolo para que sea utilizado cuando así se requiera.
Los niveles de esta proteína en la sangre, reflejados en una analítica sanguínea, pueden ayudarnos a conocer la cantidad de hierro presente en nuestro organismo, de manera que un nivel elevado de ferritina, también llamado hiperferritinemia, no indica otra cosa que un exceso de este mineral, lo cual puede ocurrir como consecuencia de alguno de los factores que aquí te contamos.
¿Qué se considera un nivel elevado de ferritina en el organismo?
Según los especialistas médicos, los valores normales de ferritina corresponden a entre 12 y 30 nanogramos por mililitro de sangre (ng/mL) en los hombres, y entre 12 y 150 ng/mL en las mujeres, de manera que todo valor que supere dichos límites es considerado un indicador infalible hiperferritinemia en el paciente.
¿Cuáles son las causas de tener un elevado nivel de ferritina?
Por lo general, los niveles elevados de ferritina en la sangre suelen aparecer como resultado de alguna enfermedad o condición subyacente, como puede ser:
- La hepatitis.
- La leucemia y la enfermedad de Hodgkin.
- La hemocromatosis.
- Las talasemias.
- Las anemias hemolíticas.
- Los síndromes inflamatorios e infecciosos.
- Los tumores hepáticos, renales, mamarios, pulmonares y pancréaticos.
En caso de practicarte una analítica sanguínea y obtener un elevado nivel de ferritina, debes consultar con tu médico para diagnosticar las causas y recibir el tratamiento adecuado que te permita disminuir tales valores.
FECHA: a las 13:25h (507 Lecturas)
TAGS: salud, ferritina, medicina, hemograma, riñones, proteínas
AUTOR: https://www.ferritina.top
EN: Bienestar