Guía completa sobre luz e iluminación fotográfica

Guía completa sobre luz e iluminación fotográfica





En Kinafoto, sabemos que los seres de luz están de moda, pero queremos ofrecerte algo aún mejor. En esta completa guía sobre luz e iluminación fotográfica te revelaremos el significado físico de ambas, para que puedas fardar con tus colegas fotógrafos, amigos e incluso para que dejes alucinada a esa persona con la que has quedado para…. una sesión de fotos, ¿qué si no?


Ya sea que estés empezando en la fotografía de forma autodidacta, que si es así te recomendamos que le eches un ojo a esta entrada con consejos para ser fotógrafo profesional, o ya te dediques a la fotografía y estés buscando información en Internet, aquí descubrirás el secreto para lograr la mejor luz en tus imágenes, porque sí, con esta entrada del kinablog no sólo aprenderás a entender la importancia de la iluminación en la fotografía, también la luz, que ya te adelanto, lo es todo.






La diferencia entre luz e iluminación en fotografía


A menudo, la luz y la iluminación se tratan como conceptos indistintos, pero en realidad son diferentes. La luz es el elemento físico presente en la naturaleza y sigue normas de comportamiento específicas. Por otro lado, la iluminación es el resultado de esa luz en el espacio, con una finalidad concreta. Por ejemplo, la iluminación en fotografía busca narrar una historia o resaltar elementos específicos, mientras que simplemente alumbrar es bañar de luz un espacio sin una finalidad narrativa. Una vez aclarado ambos conceptos, vamos a ver las propiedades de cada una de ellas para que, además de conocerlas, sepas en qué se diferencia la luz y la iluminación en fotografía.




Propiedades de la luz


La luz es radiación electromagnética perceptible por nuestros sentidos, especialmente la vista. La óptica, ahora conocida como fotónica, es la ciencia que estudia sus propiedades, con aplicaciones en campos como la medicina y la defensa.  


 


Como naturaleza que es, sigue las mismas normas que el resto del universo. Las principales propiedades la luz son:










  1. Propagación: La luz siempre viaja en línea recta y en todas las direcciones. Y sí, es lo más rápido que se conoce en el universo. Por lo que, a pesar de lo rápido que te hayas enamorado de tu crush, ni tú eres un satélite ni tu crush es un sol, así que deja de orbitar a su alrededor.

  2. Absorción: La luz es energía y la energía tiene muchas formas. Pero de forma coloquial, se entiende por luz a la energía que percibimos visualmente. Se comporta como una onda y puede rebotar o ser absorbida. Cuando la luz rebota, podemos ver los colores, pero, ¿qué pasa cuando la luz es absorbida? Que no hay colores visibles. Por ejemplo, cuando vemos un objeto negro, significa que la luz incidente ha sido absorbida en su mayoría. ¿Qué fue de esa energía te preguntarás? La respuesta te pondrá muy caliente. Sí, sí, para demostrarlo coloca un objeto negro y uno blanco al sol y al atardecer comprueba cuál de los dos está más caliente. Cuando la luz no rebota, se absorbe, y como es energía, es calor. Y otra razón más para quitarte de la cabeza los seres de luz es que tu cuerpo no genera energía suficiente para producir luz, no al menos la del espectro visible. Eres, en todo caso, infrarrojo. Por mucho que te ruborice tu madre delante de tus amigos.

  3. Reflexión: La reflexión ocurre cuando la luz rebota en una superficie. Es gracias a la reflexión que podemos ver los objetos a nuestro alrededor.

  4. Refracción: Si alguna vez has visto una pajita parecer doblarse al introducirla en un vaso de agua, ¡enhorabuena!, has visto la refracción. Como hemos hablado, vemos los objetos porque la luz rebota en ellos hasta nuestros ojos. La refracción se produce cuando la luz cambia de dirección al pasar de un medio a otro con una velocidad diferente. La velocidad de la luz varía según el medio en el que se propague, por lo que experimentamos la refracción. En el aire, por ejemplo, va más rápido que en el agua, por eso vemos que la pajita se tuerce. Es algo así como cuando vas con el coche por un perfecto asfalto y pasas a un terreno de tierra, el coche frena. O como cuando tu crush te da un beso y te crees que el mundo dejó de girar.

  5. Difracción: La difracción es un fenómeno complejo que ha dejado locos a los físicos y es difícil explicar con palabras en un texto. Pero básicamente, la difracción ocurre cuando la luz atraviesa un orificio muy pequeño, como cuando cerramos el diafragma del objetivo de la cámara. Para evitar este efecto no deseado, es importante mantener el diafragma abierto.


Conocer estas cinco características de la luz te ayudará a comprender mejor los fenómenos que ocurren en la vida cotidiana y en la fotografía. Comprendiendo así por qué existen diversas fuentes de luz, sus modificadores y cómo funcionan las cámaras fotográficas y sus componentes.








 

FECHA: a las 07:33h (50 Lecturas)

TAGS: fotografía profesional, material fotografía profesional, expertos foto profesional

EN: Ciencia y tecnología