Principios Básicos Passivhaus

Principios Básicos Passivhaus
Principios Passivhaus Básicos: Los 5 Fundamentos del Estándar de Construcción Eficiente

El estándar Passivhaus es un referente en construcción sostenible, fue desarrollado en Alemania a finales de los años 80. Su objetivo principal es maximizar la eficiencia energética, reduciendo el consumo de calefacción y refrigeración hasta en un 90% respecto a una vivienda convencional. En este artículo, exploraremos los 5 principios básicos del estándar Passivhaus, esenciales para lograr casas pasivas de bajo consumo energético.


Principios del Funcionamiento de una Vivienda Passivhaus


Aunque oficialmente son cinco, en algunas regiones se considera un sexto principio: la protección solar, clave para evitar sobrecalentamientos en climas cálidos. Cada uno de estos fundamentos debe aplicarse de manera óptima, adaptándose a las condiciones climáticas y geográficas del lugar. A continuación, detallamos cada uno de ellos y su importancia en la construcción de viviendas pasivas.


1. Aislamiento Térmico Continuo


El aislamiento térmico es el primer pilar del estándar Passivhaus. Su función es crear una barrera eficiente que minimice las pérdidas de calor en invierno y el ingreso de calor en verano. Contrario a lo que muchos piensan, no se trata de aplicar el mayor grosor posible, sino de calcular el espesor óptimo según la ubicación geográfica.


Por ejemplo, una casa en Valencia requerirá menos aislamiento que una en Burgos, donde los inviernos son más rigurosos. Materiales como la lana de roca, el poliestireno expandido (EPS) o el corcho natural son comunes en este tipo de construcciones. Una envolvente bien aislada garantiza estabilidad térmica y reduce la demanda energética al mínimo.


2. Ventanas y Puertas de Altas Prestaciones


Las ventanas y puertas son puntos críticos en la envolvente de un edificio Passivhaus. Para cumplir con el estándar, deben tener baja transmitancia térmica (Uw ≤ 0,8 W/m²K), vidrios dobles o triples con gas argón, y marcos bien aislados. Además, su instalación debe ser perfecta para evitar infiltraciones de aire no deseadas.


No todas las zonas requieren las mismas especificaciones: en Canarias, por ejemplo, se prioriza la protección solar, mientras que en Asturias el enfoque está en el aislamiento contra el frío. Un mal sellado o un vidrio inadecuado pueden comprometer la eficiencia energética de toda la vivienda.


3. Ausencia de Puentes Térmicos


Los puentes térmicos son zonas donde el calor se escapa con facilidad, como esquinas, encuentros entre fachadas y ventanas, o elementos estructurales mal aislados. En una casa Passivhaus, estos puntos deben minimizarse desde la fase de diseño, utilizando soluciones constructivas que mantengan la continuidad del aislamiento.


Técnicas como el uso de roturas de puente térmico en balcones o el correcto sellado de juntas son clave. Una ejecución cuidadosa en obra evita pérdidas energéticas y problemas de condensación, garantizando un mayor confort y durabilidad de la construcción.


4. Hermeticidad al Aire


La hermeticidad es otro principio fundamental: una vivienda Passivhaus debe estar libre de infiltraciones de aire no controladas. Esto se verifica mediante el ensayo Blower Door, que mide la estanqueidad de la envolvente. El resultado debe ser ≤ 0,6 renovaciones de aire por hora (n50 ≤ 0,6 h⁻¹).


Fugas comunes, como las que ocurren en enchufes o marcos de ventanas, deben eliminarse con barreras estancas y sellados especiales. Una buena hermeticidad mejora la eficiencia de la ventilación mecánica y evita corrientes de aire frío o caliente no deseadas.


5. Ventilación Mecánica con Recuperación de Calor (VMC)


En una casa Passivhaus, la renovación del aire se realiza mediante un sistema de ventilación mecánica con recuperación de calor (VMC). Este equipo extrae el aire viciado del interior y lo reemplaza por aire fresco filtrado, recuperando hasta el 90% del calor del aire expulsado.


El resultado es un aire limpio, filtrado y a temperatura óptima durante todo el año, eliminando humedades, olores y contaminantes. Este sistema es esencial para mantener la calidad del aire interior sin perder eficiencia energética.


Extra: Protección Solar


En climas cálidos, la protección solar es clave para evitar el sobrecalentamiento. Elementos como aleros, persianas, toldos o lamas orientables bloquean la radiación solar en verano, mientras que en invierno permiten el paso del calor. Un diseño bioclimático bien planificado optimiza el confort térmico sin necesidad de refrigeración activa.


Conclusión


Los 5 principios básicos del estándar Passivhaus (aislamiento térmico, ventanas de altas prestaciones, eliminación de puentes térmicos, hermeticidad y ventilación mecánica) son la base para construir viviendas ultraeficientes. Adaptarlos correctamente a cada clima garantiza máximo confort con mínimo consumo energético.


Si estás interesado en construir una casa pasiva, consulta con expertos certificados para asegurar el cumplimiento del estándar. Casas Arquicenter tiene un catálogo Passivhaus con diseños modernos. Solo tienes que elegir el modelo y los extras para configurar tu casa pasiva.

FECHA: a las 12:29h (101 Lecturas)

TAGS: casas pasivas, passivhaus, viviendas pasivas, passive house, construcción casas pasivas

EN: Negocio y Compras