Consejos de Perla Machaen para invertir en Miami si eres comprador internacional

Consejos de Perla Machaen para invertir en Miami si eres comprador internacional
Invertir en Miami siendo extranjero puede ser sencillo si seguimos un proceso claro. En Perla Machaen acompañamos a compradores internacionales todos los días y, con base en esa experiencia, reunimos esta guía práctica para ayudarte a decidir con seguridad dónde, cómo y cuándo invertir. Aquí encontrarás criterios profesionales, una metodología centrada en bienestar (luz, aire, agua, ruido/EMF) y recomendaciones financieras para reducir riesgos y maximizar tu retorno.


1) Define tu objetivo de inversión (antes de ver propiedades)


Antes de visitar, acordemos el objetivo principal:




  • Renta anual estable (perfil conservador).




  • Renta de corta estancia (perfil de flujo de caja más dinámico, pero con reglas estrictas).




  • Plusvalía a mediano plazo (pre-construction o zonas en transformación).




Con el objetivo definido, priorizamos inmuebles, barrios y presupuestos realistas. Esto evita visitas “turísticas” y nos mantiene enfocados en propiedades con verdadero potencial.


2) Zonas y tipologías según tu estrategia


En términos generales:




  • Brickell / Downtown / Edgewater: gran demanda profesional, amenidades premium y buena liquidez de reventa.




  • Midtown / Wynwood: perfil creativo y gastronómico, potencial de plusvalía.




  • Doral: casas y townhomes con fuerte demanda familiar y escolar.




  • Miami Beach / zonas costeras: foco lifestyle; verificar con lupa normativas de renta de corta estancia por edificio y por municipio.




Nota: la renta temporal (tipo Airbnb) depende del edificio y la ciudad. Algunos condominios la permiten y otros la prohíben. Por eso confirmamos reglas de HOA y licencias municipales antes de ofertar.


3) Estructura legal y fiscal básica (sin complicarnos)


Trabajamos con tu abogado/contador para escoger entre compra personal o vía LLC, evaluar ITIN, retenciones aplicables al vender (FIRPTA) y cumplimiento bancario (KYC/AML). Nuestra función es coordinar y que todo quede claro; no ofrecemos asesoría legal o fiscal, pero sí te conectamos con especialistas probados.


4) Financiamiento para extranjeros: lo que sí es viable


Para compradores internacionales existen programas de Foreign National con requisitos típicos como:




  • Enganche desde el 30–40%.




  • Evidencia de ingresos y reservas.




  • Tasas algo superiores a las de residentes, pero plazos competitivos.




  • Pre-calificación con lenders que ya conocen el mercado de Miami.




Si deseas compra cash, optimizamos negociación y tiempos: appraisal opcional, cierres más rápidos y mejor poder de negociación.


5) Due diligence del condominio y la HOA (no lo saltemos)


En condominios revisamos:




  • Estados financieros y reservas de la HOA.




  • Seguro del edificio y deducibles por huracán.




  • Inspecciones/recertificaciones estructurales y posibles assessments.




  • Reglas de alquiler (mínimos de estancia, número de veces al año, listas de espera).




También sugerimos inspección privada (A/C, plomería, electricidad, ventanas, humedad/salinidad) para anticipar costos.


6) Costos de cierre y costos recurrentes


Planifica con nosotros:




  • Cierre: título, registro, honorarios de cierre, tasación, aranceles de préstamo (si aplica), fee de aplicación a la HOA.




  • Recurrentes: impuesto predial, seguro de la unidad, HOA, administración de renta, mantenimiento y servicios.
    Calculamos cap rate realista restando costos fijos y variables, y comparamos contra alternativas.




7) Estrategia de renta: anual vs. corta estancia




  • Renta anual: menor rotación, ingresos previsibles y costos de operación más bajos.




  • Renta corta estancia: potencial de ingresos mayor, si el edificio y la ciudad lo permiten; requiere operación profesional (limpieza, check-in/out, pricing dinámico).
    Nuestro trabajo es filtrar edificios Airbnb-friendly (donde la norma lo permita) y presentarte cashflows basados en datos, no en promesas.




8) Gestión del riesgo y retorno


Mitigamos riesgo con:




  • Compra en edificios líquidos (alta demanda y buen historial).




  • Análisis de sensibilidad (vacancia y tarifas).




  • Seguro adecuado y reservas para imprevistos.




  • Salida clara: escenarios de reventa o refinanciamiento.




La rentabilidad no es solo “cifra de hoy”: buscamos sostenibilidad del flujo y plusvalía razonable.


9) Nuestro sello: bienestar, neuroarquitectura y “biohacking” inmobiliario


Seleccionamos propiedades con atributos que mejoran la experiencia de vida (y la retención del inquilino):




  • Luz natural y orientación que favorezca ritmos circadianos.




  • Calidad del aire (filtración/ventilación efectiva).




  • Ruido/EMF: evaluaciones y soluciones cuando corresponde.




  • Agua: opciones de filtración en unidad/edificio.




  • Amenidades wellness (gimnasio funcional, spa, áreas verdes, cowork).




Este enfoque atrae demanda premium, reduce rotación y cuida la inversión a largo plazo.


10) Así es nuestro proceso con compradores internacionales


 




  1. Diagnóstico (objetivos, presupuesto, financiamiento o cash).




  2. Selección curada de edificios que cumplen tu estrategia y reglas de renta.




  3. Tours presenciales/virtuales con análisis de HOA y comps.




  4. Oferta y negociación (términos, tiempos y contingencias).




  5. Escrow & due diligence (título, inspección, documentos HOA).




  6. Cierre presencial o remoto (RON cuando aplique).




  7. Post-cierre: conexión con property management, seguro, contabilidad y checklist de puesta en renta.



FECHA: a las 18:02h (301 Lecturas)

TAGS: perla machaen

EN: Negocio y Compras