Cuáles Son Los Defectos Y Faltas Graves De La ITV

La Inspección Técnica de Vehículos (ITV) es un control obligatorio que garantiza que los coches, motos y vehículos industriales cumplan con los estándares de seguridad y medioambientales establecidos. Aunque muchas personas lo ven como una obligación molesta, la ITV tiene un papel fundamental para evitar accidentes y reducir la contaminación.
Uno de los momentos más estresantes para cualquier conductor es cuando su vehículo no supera la inspección. Esto suele deberse a que se detectan defectos, que se clasifican según su gravedad. En este artículo vamos a detallar cuáles son los defectos leves, graves y muy graves.
Clasificación De Defectos En La ITV
Los defectos que puede presentar un vehículo en la ITV se agrupan en tres categorías: leves, graves y muy graves. Esta clasificación determina si el vehículo aprueba la inspección o no, y qué medidas debe tomar el conductor para regularizar la situación.
1. Defectos Leves (DL)
Los defectos leves son pequeñas incidencias que no afectan a la seguridad vial ni al medio ambiente, pero que deben corregirse cuanto antes. El vehículo puede circular legalmente tras la inspección, aunque en el informe se reflejará que tiene defectos pendientes.
Ejemplos de defectos leves:
Una luz de matrícula fundida.
El claxon suena, pero no con suficiente intensidad.
Falta parcial de un embellecedor o tapa del motor.
Etiqueta ambiental mal colocada.
Desgaste ligero en limpiaparabrisas.
Aunque no impiden la circulación, es recomendable solucionar estos defectos lo antes posible, ya que podrían agravarse y derivar en una falta grave en la siguiente ITV.
2. Defectos Graves (DG)
Los defectos graves son los que comprometen la seguridad del vehículo, la de otros usuarios de la vía o el medio ambiente. Si se detectan uno o más defectos graves durante la inspección, el resultado será desfavorable.
En este caso, el conductor no puede circular con el vehículo, salvo para ir al taller o volver a la estación ITV para una segunda revisión. Dispone de un plazo máximo de dos meses para solucionar los problemas detectados y volver a pasar la ITV.
Ejemplos de defectos graves:
Frenos con funcionamiento deficiente o desequilibrado.
Desgaste excesivo en los neumáticos (menos de 1,6 mm).
Pérdidas importantes de aceite o líquido de frenos.
Alumbrado principal que no funciona o está mal regulado.
Mal funcionamiento del sistema de dirección.
Defectos en los cinturones de seguridad.
Emisión de gases contaminantes por encima de los límites legales.
Estos defectos deben ser reparados por un taller autorizado. En muchos casos, se requiere presentar una factura o informe técnico durante la segunda inspección para verificar que la reparación se ha realizado correctamente.
3. Defectos Muy Graves (DMG)
Los defectos muy graves son los que representan un riesgo inmediato y evidente para la seguridad vial. Si un vehículo presenta este tipo de defecto, el resultado de la ITV será negativo.
En estos casos, el vehículo queda inmovilizado en la estación de ITV y no puede circular en absoluto, ni siquiera para ir al taller. Se debe recurrir a una grúa para su traslado.
Ejemplos de defectos muy graves:
Pérdida masiva de líquidos inflamables.
Fugas graves de combustible.
Sistema de frenado totalmente inoperativo.
Elementos estructurales dañados de forma crítica.
Escape de gases tóxicos dentro del habitáculo.
Riesgo inminente de incendio.
Cuando un vehículo presenta un defecto muy grave, se considera un peligro real para la seguridad pública. La reparación debe hacerse de inmediato y siempre bajo supervisión profesional.
¿Qué Ocurre Si No Supero La ITV?
Si tu vehículo no supera la ITV por defectos graves o muy graves, no puedes circular con él, salvo en las excepciones permitidas. Tendrás que:
Reparar los defectos en un taller autorizado.
Volver a pasar la inspección en la misma estación ITV donde fue rechazada, dentro de los 2 meses establecidos por ley.
Si se supera ese plazo, se considerará que el vehículo no ha pasado la ITV y tendrás que repetir el proceso desde el principio, pagando de nuevo la tarifa completa.
Además, conducir un vehículo con ITV desfavorable o negativa está considerado una infracción grave que puede conllevar:
Multa de 200 euros por circular con ITV caducada o desfavorable.
Multa de 500 euros y retirada del vehículo si tiene ITV negativa y circula.
Por eso es muy importante elegir una estación cercana y de confianza. Si vives en la zona de la Costera, puedes solicitar cita en una ITV cerca en Xativa, donde te asesorarán sobre cómo subsanar cualquier defecto detectado en tu vehículo.
¿Qué Sucede Tras Una ITV Desfavorable?
Cuando se detectan defectos graves, recibirás un informe detallado con todos los puntos que han motivado el rechazo. Tendrás que llevar el vehículo al taller para subsanarlos. Una vez hecho esto:
Debes pedir una nueva cita en la misma ITV.
Puedes elegir entre una revisión parcial, en la que solo se inspeccionan los defectos detectados, o una revisión completa, si prefieres comprobar todo de nuevo.
Si acudes dentro del plazo, no pagarás la tasa completa: solo una cantidad reducida, dependiendo del tipo de defecto y del tiempo transcurrido.
Es fundamental conservar el informe original de la primera inspección y cualquier documentación técnica de las reparaciones realizadas.
¿Y Si Mi Coche Tiene Muchos Defectos?
Si tu vehículo tiene múltiples defectos leves acumulados (por ejemplo, más de 10), aunque no haya ninguno considerado grave, el resultado puede ser también desfavorable. Esto se debe a que se entiende que el conjunto de estos fallos supone un deterioro del vehículo que podría comprometer la seguridad.
En esos casos, deberás reparar todos los fallos y volver a pasar la inspección.
Consejos Para Pasar La ITV Sin Problemas
Para evitarte sorpresas desagradables y costosos arreglos, te recomendamos seguir estas pautas:
Haz una revisión previa del vehículo en un taller de confianza antes de la inspección.
Verifica luces, intermitentes, frenos, neumáticos y escapes.
Revisa el nivel de aceite, líquidos de frenos y refrigerante.
Limpia el coche, especialmente los bajos y la matrícula.
Lleva toda la documentación al día.
Estas pequeñas acciones pueden marcar la diferencia entre una ITV favorable y una que implique molestias, gastos y tiempo perdido.
¿Dónde Puedo Pasar La ITV En Xàtiva?
Este centro ofrece una atención profesional y rápida, con personal cualificado que puede orientarte incluso si tu vehículo presenta defectos previos.
La ITV de Xàtiva dispone de varias líneas de inspección, sistema de cita online y un horario amplio para facilitar las visitas. Además, si tu vehículo no supera la inspección, recibirás asesoramiento sobre los pasos a seguir para repararlo y volver a presentarlo en el plazo establecido.
Conclusión
Conocer los defectos y faltas graves que pueden detectarse en la ITV es clave para mantener tu vehículo en buen estado y evitar sanciones. La seguridad vial no depende solo de los conductores, sino también del estado técnico de los vehículos que circulan por nuestras carreteras.
Recuerda:
Los defectos leves no impiden circular, pero debes corregirlos.
Los defectos graves obligan a reparar el vehículo antes de volver a circular.
Los defectos muy graves suponen la inmovilización inmediata del coche.
Circular sin ITV válida puede suponerte multas de hasta 500 euros.
Para evitar complicaciones, revisa tu coche antes de la inspección y elige una estación cercana y fiable.
FECHA: a las 19:33h (228 Lecturas)
TAGS:
AUTOR: ITV Xativa
EN: Diseño web