ITV Camper: Cuándo Pasarla Y Qué Debes Tener En Cuenta

Las furgonetas camperizadas, más conocidas como campers, han experimentado un auténtico auge en los últimos años. Este tipo de vehículo permite una libertad de movimiento inigualable y una forma de viajar que combina comodidad, naturaleza y aventura. Sin embargo, como cualquier otro vehículo, las campers deben cumplir con una serie de requisitos legales y técnicos para poder circular con seguridad, y uno de los más importantes es la Inspección Técnica de Vehículos (ITV).
En este artículo te explicamos en profundidad cuándo debe pasar la ITV una camper, tanto si ha sido camperizada de fábrica como si ha sido transformada por el usuario. También abordaremos qué revisan en la inspección, qué documentación necesitas y cómo puedes regularizar tu vehículo si lo has transformado tú mismo.
¿Qué Se Considera Una Camper?
Antes de entrar en materia, es importante entender qué se considera una furgoneta camper. Según la normativa española, una camper es una furgoneta adaptada para ser utilizada como vivienda móvil. Esto incluye elementos como:
Cama fija o desmontable.
Cocina (de gas, eléctrica o portátil).
Mobiliario interior (armarios, estanterías, mesa...).
Instalación de agua o electricidad.
Si el vehículo está transformado con alguno o todos estos elementos y no figura como tal en la ficha técnica, se considera una transformación no homologada y no podrá pasar la ITV como camper hasta que se regularice.
¿Cuándo Debe Pasar La ITV Una Camper?
La periodicidad de la ITV en furgonetas camper depende del tipo de homologación y la antigüedad del vehículo. Hay que distinguir entre dos tipos principales:
1. Vehículos Homologados Como Autocaravana
Si tu camper está homologada como autocaravana (tipo vehículo especial M1), los plazos para pasar la ITV son los siguientes:
Hasta 4 años desde la primera matriculación: Exento.
De 4 a 10 años: ITV cada 2 años.
Más de 10 años: ITV anual.
Este es el caso más común en furgonetas camperizadas que han sido correctamente regularizadas y figuran como autocaravana en la documentación.
2. Furgón O Furgoneta Con Transformación Camper
Si tu vehículo sigue figurando como furgón (N1), la periodicidad cambia:
Hasta 2 años: Exento.
De 2 a 6 años: ITV cada 2 años.
De 6 a 10 años: ITV anual.
Más de 10 años: ITV cada 6 meses.
Este tipo de vehículos, si no están legalmente transformados, pueden tener problemas a la hora de superar la inspección. Es recomendable hacer la homologación de la camperización cuanto antes para evitar rechazos en la ITV.
¿Qué Revisa La ITV En Una Camper?
Durante la inspección técnica, los técnicos revisarán tanto los aspectos comunes a cualquier vehículo como los específicos de la camperización. A continuación, detallamos los principales puntos:
1. Revisión General
Estado de los neumáticos.
Sistema de frenos.
Dirección y suspensión.
Iluminación y señalización.
Emisiones contaminantes.
Número de bastidor y placa de matrícula.
Cinturones de seguridad y asientos.
2. Elementos De La Camperización
Si el vehículo está homologado como autocaravana o como vehículo vivienda, se revisarán también:
Fijación de los muebles al chasis del vehículo.
Correcta ventilación del habitáculo.
Sistema de gas (si lo lleva) con instalación sellada y revisada.
Toma de corriente y sistemas eléctricos auxiliares.
Ventanas y claraboyas añadidas.
Instalación de agua.
Si el vehículo ha sido transformado sin pasar por una homologación, es muy probable que la ITV sea desfavorable o que solo se permita su circulación tras corregir las deficiencias.
Homologación De Una Camper: ¿Es Obligatoria?
Sí. Si has camperizado una furgoneta, debes legalizar la reforma mediante una homologación individual. Esto implica presentar un proyecto técnico firmado por un ingeniero y una serie de documentos en una estación de ITV autorizada.
La homologación es obligatoria si has instalado:
Asientos adicionales.
Cama fija.
Armarios anclados.
Cocina empotrada.
Baterías auxiliares y tomas de corriente.
Instalaciones de gas o agua.
Sin esta homologación, el vehículo puede pasar la ITV solo como furgón de carga, pero si se detectan elementos de vivienda instalados, será rechazada por reforma no legalizada.
¿Qué Documentación Necesitas Para Pasar La ITV De Una Camper?
Los documentos que necesitas dependerán de si se trata de una ITV periódica o una inspección por reforma. En general, deberás presentar:
ITV Periódica:
Ficha técnica del vehículo.
Permiso de circulación.
Justificante del seguro en vigor.
DNI del titular o CIF si es persona jurídica.
ITV Por Reforma (Homologación):
Proyecto técnico visado.
Certificado de dirección de obra (ingeniero).
Informe de conformidad de un laboratorio acreditado.
Certificado del taller (si es taller autorizado).
Facturas de materiales y componentes instalados.
Una vez que se aprueba la homologación, se actualiza la ficha técnica del vehículo con los nuevos datos.
¿Qué Ocurre Si No Paso La ITV Con Mi Camper?
Si tu camper no supera la inspección técnica, se pueden dar tres escenarios:
ITV Desfavorable: El vehículo puede circular solo hasta el taller para ser reparado. Tienes un plazo de 60 días para subsanar los errores y volver.
ITV Negativa: El vehículo no puede circular bajo ningún concepto y debe ser trasladado en grúa.
ITV Favorable Con Defectos Leves: El vehículo pasa la inspección, pero se te informa de ciertos fallos menores que deberías solucionar.
No tener la ITV en regla puede suponer una multa de 200 euros y la inmovilización del vehículo. Además, en caso de accidente, el seguro puede negarse a cubrir los daños si no tienes la inspección en vigor.
Consejos Para Pasar La ITV De Tu Camper A La Primera
Comprueba que tu camper esté homologada correctamente si has hecho reformas.
Revisa el funcionamiento de todos los sistemas, incluidos los eléctricos, frenos y luces.
Lleva toda la documentación en regla y actualizada.
Asegúrate de que los elementos móviles estén bien anclados y no representen un peligro.
Si has instalado gas, presenta el certificado de instalación realizado por un profesional autorizado.
Hacer una revisión previa en un taller especializado en campers puede ayudarte a detectar cualquier fallo antes de la inspección oficial.
ITV Camper Nueva: ¿Cuándo Se Pasa Por Primera Vez?
Si has comprado una camper nueva y ya está homologada como autocaravana o vehículo vivienda, no tendrás que pasar la ITV hasta dentro de 4 años. A partir de ahí, se aplica la periodicidad que comentamos anteriormente.
Si has camperizado un vehículo nuevo por tu cuenta, deberás realizar la homologación y pasar una ITV de reforma, además de la inspección periódica cuando corresponda por la antigüedad del vehículo.
¿Dónde Pasar La ITV De Una Camper?
No todas las estaciones ITV tienen experiencia en vehículos camper o reformas de homologación. Por eso, lo ideal es acudir a una estación especializada o con experiencia en este tipo de vehículos.
Si estás en la Comunidad Valenciana, la ITV que está en Vinaros es una opción excelente. Allí podrán asesorarte sobre la documentación, la legalización de reformas y la inspección técnica específica para tu camper.
Conclusión
Tener una camper te da libertad, pero también implica una serie de responsabilidades legales. Pasar la ITV en plazo, mantener la documentación en regla y homologar correctamente cualquier reforma son pasos imprescindibles para disfrutar de tus viajes con tranquilidad.
Recuerda que una camper bien mantenida y legalizada no solo evita sanciones, sino que te asegura seguridad en la carretera y cobertura ante cualquier imprevisto. Si tienes dudas o necesitas pasar la ITV de tu camper, la ITV que está en Vinaros puede ayudarte a realizar todo el proceso con facilidad y profesionalidad.
FECHA: a las 14:51h (91 Lecturas)
TAGS:
AUTOR: ITV Vinaros
EN: Informática