Pautas para que el diseño de tu jardín sea un éxito

Pautas para que el diseño de tu jardín sea un éxito
Si estás pensando en hacer un jardín debes tener en cuenta los siguientes consejos.

1.-ELEGIR EL LUGAR ADECUADO: Lo más importante a la hora de decidir cómo hacer un jardín nuevo o cómo mejorar uno ya existente es conocer la zona ya que el carácter de un jardín está influido por las condiciones climáticas, el suelo, el aspecto, las vistas, los edificios que la rodean etcétera. Una combinación así puede parecer difícil de conseguir pero ningún lugar es imposible de mejorar si se cuenta con un diseño bien pensado y plantas elegidas con acierto.

 Tanto si se trata de un lugar nuevo, como si es una parcela antigua, aplique los mismos principios, tanto para la planificación, como para el diseño de jardín. En primer lugar haga una valoración de lo que tiene y decida que tipo de jardín desea, y, si puede conseguirlo,  los aspectos positivos y negativos y decida cómo sacar partido de lo bueno que tiene e intente minimizar lo malo.

2.- LAS DIMENSIONES:  En segundo lugar vamos a tener en cuenta las dimensiones del jardín. Para sacar el mayor partido al espacio, debera familiarizarse con sus dimensiones. El tamaño es importante pero sólo en la medida en que se puede limitar el número de diferentes zonas que se pueden crear, el número de plantas y elementos que se pueden incluir. En los jardines pequeños, existe varias maneras de utilizar mejor el espacio de las superficies verticales, por ejemplo, se pueden plantar plantas trepadoras y cestas colgantes. Los lechos elevados y las terrazas amplían las zonas de cultivo y con las macetas se aprovechan las zonas pavimentadas. 

La mayoría de los jardines cuenta con un espacio ilimitado pero si este espacio es excesivo también puede ser un problema. Con estrategia, poniendo el énfasis en los árboles y arbustos, ayudarás a que el jardín parezca más pequeño. También recomendaría el uso de césped artificial independientemente del tamaño que tenga y la forma, va a ser más fácil tanto instalarlo cómo mantenerlo y nos evitaremos tener que regarlo.

3.- LA FORMA: Después vamos a tener en cuenta la forma, ya que influye en el diseño. Pocas parcelas son simétricas, pero esto en realidad no importa. Una forma en L, un triángulo, ..etc pueden ofrecer más posibilidades de diseño que un rectángulo, la forma más difícil de todas sería el cuadrado sobre todo cuando es demasiado pequeño para dividirlo en pequeños jardines delante de la casa. El diseño de un terreno con una forma difícil debe planearse  con cuidado. Una zona larga y estrecha por ejemplo, puede dividirse en secciones que contrasten con barreras que atraviesen a lo ancho pero, si se deja una vista estrecha que vaya de un extremo a otro, se crea un ángulo visual adicional. Colocar al fondo una estatua o un asiento aprovechará su forma alargada, mientras que las pantallas disminuyen sus ventajas.

4.-LA DIVISION: La división en el jardín, las verjas, los setos y muros funcionan como pantalla y pueden introducir distintos estilos y ambientes en el jardín. También sirven muy bien para tapar zonas poco atractivas, como un montón de abono o zonas de almacenamiento. Pero no levante pantalla y luego se olvide de ella, deben ser elementos arquitectónicos atractivos.

5.-EL AMBIENTE: Por último vamos hacer hincapié en el ambiente. El ambiente de su jardín es un factor importante que debe tener en cuenta incluso cuando se trabaja en un lugar vacío. Hay que valorar las posibilidades del espacio sideral y la sensación que se desea lograr. Camine por la zona, tome medidas, observe las características naturales, haga uso de los recursos y convierta las zonas que aparentemente son aburridas en áreas atractivas para la vista.

FECHA: a las 13:33h (672 Lecturas)

TAGS: césped artificial

EN: Serví­cios