Sierra circular o sierra de calar, ¿cuál usar según el tipo de corte?

Sierra circular o sierra de calar, ¿cuál usar según el tipo de corte?
Todo aquel a quien le gusta el bricolage o requiere usar herramientas como parte de su actividad profesional, sabe la importancia de contar con la herramienta precisa para el trabajo específico a desarrollar.


En el caso de las labores de corte de materiales, sea madera, plástico, cuero, piedra o metal, afortunadamente, la tecnología aplicada al desarrollo de sierras eléctricas nos brinda una amplia variedad.


Estas máquinas son básicamente una carcasa que porta un motor eléctrico de gran potencia que acciona una hoja de acero dentada capaz de cortar distintos materiales. Contamos, así, con sierras fijas o portátiles de variada potencia, diseño, calidad y prestaciones.


Desde sierras de sable y sierras ingletadoras, pasando por sierras de cinta y sierras de mesa, hasta circulares y sierras de calar, entre muchas otras.


Estas dos últimas son, quizás, las más ampliamente utilizadas, dado el tipo de trabajo para las que han sido diseñadas. Particularmente, por su utilidad en la carpintería, tanto a nivel profesional, como en labores de bricolage.


Sin embargo, se da el caso de tener toda una variedad de sierras eléctricas en tu taller, pero, no saber exactamente cuál es su aplicación específica. Es decir, cuál usar según el tipo de corte que debes realizar para llevar a cabo determinado proyecto de trabajo.


Por tanto, veamos, a continuación, qué características tiene cada uno de estos dos modelos de sierras eléctricas, la circular y la de calar. Así como, también, para qué tipos de cortes debes emplear una u otra.


La sierra circular


Esta es la sierra clásica empleada en carpintería, consistiendo en una hoja de corte circular que gira sobre un eje a muy alta velocidad.


Donde el espesor de la hoja de corte, tipo y longitud de dientes, diámetro de la hoja, potencia del motor y número de revoluciones por minuto, determinan su potencia de corte. Particularmente, el diámetro de la hoja de corte circular, determina el alcance de la profundidad de corte posible.


De estas sierras existen desde las variantes fijas de gran diámetro, instaladas en mesas de corte, empleadas en grandes aserraderos, pasando por las semifijas, con una base de soporte y una palanca para controlar el ángulo de corte y la profundidad del mismo.


Hasta los modelos portátiles, tanto alámbricos, como inalámbricos, con hojas de distinto diámetro y más versátiles en su uso.


En general, las sierras circulares presentan la hoja de corte circular de forma vertical, perpendicularmente a la superficie de corte, con unas guías rectangulares, planas, aplicadas sobre la superficie a cortar.


Aunque hay modelos con soporte móvil y dispositivos que permiten variar, hasta cierto punto, el ángulo de corte.


Se diferencian de las sierras de calar en que están particularmente diseñadas para realizar cortes rectos y limpios. Además, son más pesadas, menos maniobrables y más costosas que las sierras de calar.


La sierra de calar


Esta sierra, también denominada sierra de vaivén o caladora, consiste en una hoja lineal, recta, estrecha, dispuesta verticalmente, que actúa mediante un movimiento de arriba abajo y sostenida por un soporte que impide que la hoja se doble.


Dependiendo del material a cortar y el tipo de corte deseado, dispone de diferentes opciones de hoja, variando en grosor, flexibilidad, número de dientes y longitud.


Se trata de una sierra más versátil que la sierra circular, ya que permite realizar cortes tanto rectos como curvos y biselados. Aunque, es mucho menos eficiente en cortes rectos, en comparación con la sierra circular.


En general, son menos pesadas, más maniobrables y más económicas que las sierras circulares equivalentes en marca y potencia.


Uso de cada tipo de sierra según los tipos de corte


Tal y como se explica en este post, las sierras de calar pueden realizar una mayor variedad de tipos de cortes en comparación con la sierra circular. Una sierra de calar, al trabajar la madera, te permite realizar cortes curvos, en distintas formas, incluso, puedes realizar figuras o grabar letras por vaciado con esta máquina. Cosa imposible de hacer con una sierra circular, donde el ancho de la hoja se transforma en limitante.


Sin embargo, si lo que requieres es hacer cortes rectos y de forma rápida, la sierra circular es mucho más eficiente y exacta, sobre todo si se trata de un corte de longitud extensa. En este caso, la facilidad del corte la aporta el hecho de tratarse de una hoja de corte circular, ancha, que por sí misma va guiando el corte.


Si bien la sierra de calar te permite, igualmente, hacer cortes rectos, la verdad es que se requiere más habilidad en el control de la máquina, sobre todo si es un corte algo extenso. En todo caso, para un corte recto con la sierra de calar es importante contar con una buena guía de corte.


Además, las sierras de calar tienden a ser más afectadas por el calentamiento por fricción y combarse. Esto es una limitante en cortes muy largos y en madera muy gruesa.


Por otra parte, si hablamos de cortes a inglete, es decir, realizar cortes en diagonal en dos piezas en sentido inverso, para posteriormente hacer un ensamble en un mueble, por ejemplo, es más útil la sierra circular.


No es que no se puedan hacer cortes a inglete con la sierra de calar, siempre y cuando sea una máquina de muy buena calidad, claro está, pero, el sistema de graduación mucho más preciso para cortes en ángulo de una sierra circular adecuada, es mucho mejor para este tipo de corte.

FECHA: a las 13:56h (92 Lecturas)

TAGS: sierra circular, sierra de calar, sierras, herramientas