LA EVOLUCIÓN DE LA LOGÍSTICA EN LA HISTORIA

En el ámbito empresarial la logística ha ido evolucionando con la historia y ha mantenido la misma denominación para funciones muy diferentes. Esto ha creado confusión, al haber empleado muchos términos: operaciones, supply chain, cadena de suministro, aprovisionamiento, transporte, etc.
Sin embargo, si tuviésemos que dar una definición de logística con una sola palabra, la más adecuada sería "suministro". La palabra logística es un término cuyo origen es militar, y su primera definición comprendía el suministro de municiones y armas. Este suministro requería, en el caso de un combate, una serie de habilidades y estrategias que justificaron la aparición del término "logística".
Para entender la aparición de este significado debemos desplazarnos hasta la antigua Grecia y el Imperio Romano. En aquella época, los "Logistikas" eran los oficiales militares encargados de abastecer al ejército. Además, el término "Logistikos" puede traducirse por "aquél que sabecalcular". Podemos deducir gracias a la terminología utilizada la importancia que se le daba a estas personas y lo importante que eran su preparación y conocimientos matemáticos.
Debido a que entendemos la logística como toda aquella labor de aprovisionamiento y distribución de bienes, podemos afirmar que la logística ha existido desde el origen de los tiempos: cuando nuestros antecesores necesitaron almacenar alimentos en las cuevas usaron la logística, por rudimentaria que fuera, hasta convertirse en lo que conocemos ahora y desempeñar un papel fundamental tanto en los envíos nacionales como en los transportes internacionales de mercancías.
Una vez que hemos definido la logística, entenderemos de mejor forma cómo ha ido evolucionando a lo largo de la historia.
Del 2900 al 2800 a.C. la logística militaar estaba basada en el aprovisionamiento de recursos y materias primas o componentes.
A partir de 1950 la capacidad de producción y venta era superior a la distribución, por lo que comenzaron las dificultades en la entrega puntual y eficiente de recursos.
En 1960 la logística sufre una transición al desarrollar los primeros centros de distribució y medios de transporte.
En los años 80 empiezan a cobrar verdadera relevancia los plazos para la entrega y la gestión de recursos o materias primas además del servicio al cliete. Debido a ello, se aumentó la productividad de ls plantas distribuidoras y se racionalizaron correctamente las labores de transporte.
Ya en 1980 con la aparición de la globalización, el aumento de las operaciones a nivel internacional conllevaba a la integración y el control de todas las operaciones.
El principal objetivo de la logística desde un ámbito de negocios es la de colocar los artículos en el lugar correcto de manera correcta, esto quiere decir que las acciones logísticas deben llevarse a cabo en el momento en que así se requiera y en condiciones óptimas para alcanzar, de esta forma, una rentabilidad superior para la compañía.
Por tanto, para conseguir este fin, la logística debe satisfacer a los demandantes con unas condiciones de servicio superiores, así como unos costes y una calidad adecuada. Para ello, serán necesarios una serie de medios como instalaciones, medios de transporte, tecnologías de la información, recursos humanos, capacidad económica, transportistas de confianza...
En este sentido, podríamos decir que la logística empresarial abarca ámbitos relacionados tanto con las operaciones como por las estrategias llevadas a cabo por la empresa y la organización que ha de seguirse dentro de la misma.
Para especificar un poco más en el ámbito logístico de negocios, cabe destacar que los esfuerzos realizados en la cadena de suministros en cuanto a la calidad del servicio, costes y seguridad, son factores que pueden aportar grandes beneficios competitivos para la empresa. Asimismo, también serán fundamentales otros aspectos de la época actual como puede ser el hecho de ser sostenible y el cuidado al medio ambiente, de manera que si empezamos a desarrollar productos que respeten esta filosofía contaremos con un punto más a favor para la empresa.
Pasos para conseguir una logística empresarial óptima:
- Poner en marcha herramientas informáticas y nuevas tecnologías que sean capaces de administrar los procesos requeridos en las instalaciones, es decir, tanto de almacenaje como de transporte de la mejor manera posible.
- Un picking diferenciado, es un picking mejor. No será inteligente establecer unas normas generales para todos los canales de venta que tiene tu almacén, será mejor disponer de una diferenciación en función de las características de cada cliente.
- Habilitar soluciones de almacenaje diferentes que se adapten a las características de cada pedido y de los volúmenes de stock con los que estamos acostumbrados a trabajar en cada punto de venta o establecimiento comercial, puesto que cada día siguen evolucionando.
- Controlar el inventario en todo momento. Nos sorprendería la cantidad de ocasiones en las que no se cuenta con un inventario actualizado en el momento en que se requiere y, por tanto, la garantía de los procesos operacionales se reduce.
- El servicio al cliente es un arma de doble filo, pues dependiendo de si realizamos un buen o mal servicio al cliente, quedará marcado para siempre en la memoria del cliente. Debemos dar una mejor formación para los trabajadores y operarios que forman parte de la cadena de suministro o del proceso logístico en cuanto a la distribución se refiere.
POST COMPLETO AQUÍ
TRANSEOP - 957 19 33 00 - info@transeop.com
FECHA: a las 16:26h (277 Lecturas)
TAGS: transporte, TMS, transportistas, camioneros, logística, almacén, orden
AUTOR: TRANSEOP
EN: Transportes