La importancia del dibujo en el desarrollo infantil

El dibujo infantil es un medio de comunicación y expresión a través del cual el niño empieza a ser capaz de representar la realidad que le rodea. En sus inicios, el dibujo aparece como parte del desarrollo de la actividad motora y los dibujos se limitan a reproducir los movimientos de la mano, asi tambien puedes imprimir cartillas y todo tipo de libros solo ingresando en esta web.
La relación entre el juego y el dibujo es muy estrecha ya que los niños disfrutan expresándose a través de sus dibujos o experimentando con los colores y las formas. Durante la infancia, los niños dedican mucho tiempo a dibujar como parte de su tiempo de juego ya que resulta una actividad muy placentera para ellos.
El dibujo contribuye al desarrollo de 3 áreas fundamentales para el desarrollo temprano del niño: la motora, la cognitiva y la emocional.
- Dibujando los niños aprenden a controlar sus movimientos y son capaces de adquirir una motricidad fina adecuada para desarrollar futuras habilidades como la escritura.
- El dibujo tiene un indudable componente cognitivo ya que permite a los niños reflejar su comprensión del mundo y la realidad. Además, fomenta la creatividad y la imaginación.
- El aspecto afectivo es muy importante, ya que en sus dibujos los niños pueden representar aquello que les preocupa, aquello que desean o las cosas que les interesan. El dibujo ayuda a los niños a expresar emociones que ellos mismos no sabrían expresar con sus palabras.
El dibujo infantil va pasando por diferentes fases:
- Los primeros dibujos de los niños consisten en los llamados “garabatos” y tienen lugar alrededor de los 18 meses de edad. Éstos consisten en líneas rectas o curvas que se repiten y que no representan nada reconocible. En esta edad es importante no pedir a los niños que dibujen o copien. Lo más importante es animarles a dibujar en hojas en blancas para que poco a poco vayan experimentando con las pinturas (primero empezar con ceras gruesas y progresivamente introducir lápices más finos).
- Entre los 2 y 3 años, el niño imita líneas horizontales, verticales, posteriormente va incluyendo líneas onduladas y círculos. A partir de los 2 años intentan representar o copiar la realidad, pero aún no tienen la habilidad suficiente para que sus dibujos tengan un parecido representativo.
- Entre los 3 y 5 años, el niño ya ha mejorado habilidades motoras como la precisión en el trazo o el agarre correcto del lápiz. Además, cuando dibuja tiene una intención concreta y pone nombre a lo que dibuja. Hacia los 4-5 años logran dibujar algunos objetos como casas, árboles y ya puede distinguirse la figura humana, aunque todavía se aprecia desproporción en las partes.
- A partir de los 6 hasta los 8 años, los niños intentan que sus dibujos se acerquen a la realidad, comienzan a incluir detalles y a utilizar los colores.
- De los 9 hasta los 12 años el niño ha alcanzado una madurez motora que le permite que sus dibujos sean cada vez más realistas. Comienzan a tener en cuenta aspectos como la perspectiva, las proporciones y la superposición.
FECHA: a las 23:12h (250 Lecturas)
TAGS: educacion
AUTOR: bonitoparaimprimir
EN: Arte