Qué es la obsolescencia programada

La obsolescencia programada es una programación de la vida útil que tiene un producto para que esté se vuelva inútil o no se puede usar después de un periodo de tiempo determinado.
Este tipo de obsolescencia también se puede delimitar por el número de usos, ejemplo de ello es una impresora que tenga una vida útil hasta imprimir 20.000 hojas y a partir de este momento esta impresora dejara de funcionar.
¿Cuál es el objetivo de la obsolescencia programada?
El objetivo principal de la obsolescencia programada es poder garantizarle a las empresas que los consumidores volverán a comprar sus productos en varias ocasiones y no comprarlo una sola vez.
Esto se ve reflejado en el incremento de la demanda de los productos porque los consumidores siguen comprando constantemente una y otra vez. El usuario deberá comprar más veces el mismo producto si dicho producto le ha gustado y ha cumplido a cabalidad con su función durante el tiempo estipulado.
Si se fabrica un producto resistente y duradero para toda la vida es probable que es el mismo cliente ya no lo vuelva a adquirir.
Puedo darte un ejemplo más específico en el caso de que compraras una licuadora y está pasará de generación en generación si siguiera funcionando como el primer día. Esto parece mentira pero si este tipo de licuadora se fabricaran los fabricantes se quedarían sin compradores pues estás pasarían de generación a generación y ya no tendrían la necesidad de seguir fabricándolas.
Es por eso entonces que se hace necesario para las empresas colocarle una obsolescencia programada para que las personas adquieran nuevos productos.
En otras palabras esto se refiere a comprar, tirar y comprar de nuevo. Existe un documental que lleva el mismo nombre que fue producido por RTVE y que habla muy bien sobre este tema. En TerceraInformación puedes leer un artículo para que puedas comprender un poco mejor este tema.
Este es un término que muy poco lo conoce la sociedad pero que hoy día en estos tiempos es sumamente importante y está presente en todo lo que compramos.
Realmente este documental nos hace pensar un poco sobre el sistema económico en el que vivimos que se basa en el consumismo que no tiene sentido. Algunas empresas han investigado cómo diseñar productos menos duraderos para que los vuelvan a comprar y para ellos esto tiene un gran sentido ya que siempre tendrán ventas pues necesitamos ese tipo de productos.
La obsolescencia planificada tiene ventajas para las empresas pues estás siguen construyendo un producto con una vida útil reducida para que las personas las sigan buscando.
Estos diseños son económicos y dejan de funcionar de forma inesperada para que las personas vuelvan a comprarlos. Las personas que siguen a probando este método logran confirmar que es muy bueno para aumentar los ingresos de las ventas y que las recompensas se ven con creces en muy poco tiempo.
Esta es una política a veces un poco arriesgada ya que las personas pueden irse a un mercado más competitivo y duradero, pero hay clientes que son fieles a la marca y siempre van a volver por el mismo producto.
Este método de obsolescencia prevista como también se conoce, puede aumentar de forma matemática las probabilidades del qué producto se rompa y que sea sustituido por uno nuevo.
Algunos de los productos que cuentan con obsolescencia programada son los equipos electrodomésticos que actualmente no duran más de 10 o 15 años por ejemplo, los televisores están obsoletos al pasar 5 años, un teléfono móvil podría durar de 2 a 3 años y un ordenador tan solo cuatro años. Esto es por el avance tecnológico que cada vez sigue generando cambios.
Existen cuatro tipos de obsolescencia:
- La obsolescencia programada: que es la que dice el tiempo de vida útil del producto.
- La obsolescencia indirecta: que evita que los productos sean reparados y por eso hay que sustituirlos.
- La obsolescencia por incompatibilidad: que se produce cuando el producto es incompatible con el momento que se está viviendo. Un ejemplo de ellos son los programas informáticos y los sistemas operativos.
- Obsolescencia psicológica: que trata de generar en la mente de los consumidores el hecho de que hay algunos productos que ya no sirven y que deben ser sustituidos por modelos nuevos más modernos.
¿Nos dejas tus comentarios sobre este tema? Nos gustaría conocer tu opinión.
FECHA: a las 15:54h (128 Lecturas)
TAGS: obsolescencia programada, informatica, tecnologia