Claves para sobreponerse a las medidas restrictivas en el sector hostelero

Claves para sobreponerse a las medidas restrictivas en el sector hostelero
La pandemia del COVID-19 ha afectado a distintos sectores económicos a nivel mundial, pero uno de los más castigados ha sido el de la hostelería. Solo en España se estima que la facturación en 2020 en el sector se redujo en un 50% y las perspectivas en 2021 no son mucho mejores.


Esto particularmente debido a las nuevas medidas restrictivas impuestas luego de la segunda ola posterior a las festividades navideñas. El cierre de bares y restaurantes en muchas comunidades autónomas, la restricción de horario y aforo ha afectado ampliamente a estos negocios, muchos de los cuales se han visto obligados a cerrar de forma permanente.


Para superar esta crisis, es necesario adaptarse a estas medidas a fin de poder seguir con cierto nivel de actividad y lograr mantener el negocio a flote. Esto va desde acondicionar los espacios para evitar posibles contagios hasta incursionar en nuevas formas de ofrecer el producto a los clientes.


Claves para sobreponerse a las medidas restrictivas en la hostelería


La pandemia del COVID-19 se ha convertido en un verdadero reto para los hosteleros, quienes buscan diversas formas de salir del atolladero. A pesar de las medidas restrictivas establecidas, es necesario buscar fórmulas para resistir y superar la crisis que supone el brutal descenso de la facturación.


Aquí te presento algunos consejos que pueden ser útiles para que tu negocio se pueda mantener durante este período especial.


1. Estudiar la situación financiera y definir los gastos prioritarios


Lo primero que debes hacer es un análisis de tu capacidad financiera, respaldo económico con el que cuentas y tu nivel de endeudamiento. En el caso de la plantilla, muchos de tus trabajadores se han amparado en los ERTE, lo cual reduce en gran medida los gastos de personal.


Estudia las posibilidades de renegociar la deuda con entidades financieras así como con proveedores. Asimismo, puedes revisar la posibilidad de mejorar las condiciones de pago de los contratos de alquiler y definir los gastos que puedes suspender para soportar las medidas restrictivas.


En muchas Comunidades Autónomas se han implementado ayudas especiales al sector hostelero, por lo que debes revisar si eres candidato a solicitarlas. Igualmente, se están aplicando aplazamientos en el pago de cuotas en la Seguridad Social a fin de contribuir a reducir los gastos de pequeñas y medianas empresas.


2. Acondicionar los locales a los nuevos requisitos sanitarios


Para poder seguir manteniendo la actividad en aquellas Comunidades Autónomas donde los bares y restaurante permanecen abiertos, hay que adaptar los locales sanitariamente. En primer lugar, se debe manejar el aforo permitido tanto en el interior como en las terrazas.


En algunos casos se pueden instalar purificadores de aire, se debe contar con mamparas separadoras y equipos que permitan esterilizar los utensilios de cocina. Asimismo, tal como leemos aquí, es conveniente contar con dispensadores automáticos de gel así como lavamanos de fácil acceso para garantizar la higiene del personal y los clientes.


La adaptación sanitaria puede representar una inversión importante, pero brinda la confianza necesaria para que los comensales se sientan seguros en el local. Además, te va a permitir estar preparado para el levantamiento de las restricciones.


3. Potenciar el uso de los servicios de delivery


Una de las formas en que muchos negocios de hostelería han logrado sobrevivir a las medidas restrictivas, ha sido el uso de los servicios de delivery y take away. Para esto, debes diseñar una estrategia adecuada de marketing y así darte a conocer entre tus clientes.


Entre las opciones está el asociarte con grandes plataformas de delivery utilizadas ampliamente por los usuarios. Otra forma de abordarlo es crear tu propia página web y gestionar tanto los pedidos como las entregas directamente en el restaurante.


En este último caso, debes estudiar la factibilidad de atender las solicitudes de tus clientes de forma personalizada y a tiempo. Asimismo, debes realizar una adaptación del menú para que los platos lleguen con la mejor presentación a las personas en casa.


4. Buscar nuevas formas de generar ingresos


La pandemia ha llevado a que muchos empresarios hayan tenido que reinventarse a fin de superar la crisis económica. En el sector hostelero, una de las posibilidades es ofrecer talleres culinarios online para que las personas preparen sus platos desde casa.


Igualmente, se pueden ofrecer servicios personalizados y preparar menús para eventos especiales o atender a los clientes a domicilio. Otra posibilidad que han abordado chefs reconocidos, comercializar productos con su marca para vender en supermercados.

FECHA: a las 08:37h (426 Lecturas)

TAGS: sector hostelero, hosteleria, actualidad, covid, pandemia, medidas

EN: Negocio y Compras