Capital humano

Este término se ha convertido hoy en día en uno muy utilizado en el campo económico para referirse a ese factor de producción del cual no solo depende lo que es cantidad del mismo, si no de su calidad. Esto influye en la productividad en el ámbito personal así como también en la incidencia de cada uno en el proceso productivo de la empresa, por lo que también ha sido extensivo al conglomerado de los empleados o de trabajadores de las empresas actuales, lo que pone en evidencia lo que es la buena gestión del departamento de recursos humanos (RRHH) lo que los vuelve más efectivos y sobre todo más rentables.
Dicho de otra manera, el capital humano es el termino que actualmente se utiliza para definir el valor de toda la mano de obra con la que cuenta una empresa o un país, lo que es razón por la que se convierte en su recurso más importante a la hora de generar el crecimiento económico esperado, por lo tanto es un agente directo en el crecimiento de la productividad y eficiencia en todas las empresas existentes ya que el capital humano es de suma necesidad para poder lograr que una empresa tenga niveles aceptables de competitividad, ya que como sabemos ese es el objetivo universal de las empresas el crecimiento y sobre todo lograr altos niveles de ventas y distribución de sus productos o servicios ofrecidos.
No podemos obviar el hecho de que el concepto de capital humano esta estrechamente ligado con el nivel tecnológico de las empresas, ya que son estos los que serán los encargados de manejar todo lo que tiene que ver con la tecnología de las empresas, es aquí donde nace el concepto de que entre más preparados tecnológicamente se encuentre el capital humano, pues así mismo será el avance indetenible de la empresa para la cual se encuentren laborando así que el capital humano es todo el conglomerado de los colaboradores tecnificados es por eso que se aplica el término capital, porque es la manera de darle un valor a cada uno de ellos de acuerdo a las capacidades intelectuales que poseen de manera individual.
Es aquí donde lo que conocemos como departamento de recursos humanos salta como el en cargado de sincronizar todas y cada una de las necesidades que pueda tener la empresa en el ámbito laboral con el capital humano que tenga las capacidades necesarias para poder llenar todos los vacíos que la empresa necesita llenar de manera inmediata para lo cual existen varios procedimientos de reclutamiento los que inician con una entrevista donde el aspirante es recibido con algunas preguntas de control que son claves para poder demostrar que es la persona indicada para el puesto que se encuentra vacante o realmente no llena los requisitos deseaos por la empresa contratante.
Es gracias a éstos procesos de reclutamiento del capital humano, que las empresas logran alimentar su base de datos, ya que es ahí donde ellos logran almacenar una respuesta para cada una de las necesidades que vayan surgiendo dentro de la empresa con lo cual una vez que logran llenar esos vacíos logran mejorar la productividad, es por eso que estos procesos son considerados muy eficientes y sobre todo muy necesarios ya que por medio de estos es que se logra la sincronización entre los objetivos con las metas de cada empresa.
Definitivamente el capital humano es el que está formado por todos y cada uno de los profesionales que laboran en una empresa determinada, lo que nos permite también el poder darle un valor productivo a cada uno de ellos, o lo que es igual a cuantas horas este trabajador necesita para que logre generar vienes y también servicios en la empresa donde labora, lo que en realidad decidirá su valor de producción dentro del sistema de control de la empresa, ya que también se toman algunos factores tales como el nivel de experiencia que tiene cada trabajador ya que por ejemplo si tomamos en cuenta todo el aporte de alguien con mucha experiencia en su campo a uno que no la tiene pues será más productivo y necesario el que tiene más experiencia por lo tanto es el recurso que necesitara la empresa.
Pero también debemos de partir que el valor asignado al capital humano ira disminuyendo con el paso de los años ya que en esta etapa el trabajador va cediendo a los años y por lo tanto ya está en el camino a su retiro, así que el que tendrá más valor para la empresas será el colaborador de menos edad ya que tiene más tiempo para dar a la empresa, por lo tanto será un beneficio mutuo por una parte el empleado gana experiencia y por el otro la empresa se beneficia de todas las ventajas que le ofrece la empresa para mantenerlo dentro de su planilla así que como ves tanto trabajador como, empresa se necesitan mutuamente es por eso que surge el termino de capital humano por lo que se registran como una inversión de renta fija ya que según el contrato estipulado, así van a durar tiempo o no en la empresa sin el riesgo que representa la renta variable aun con sus ingresos periódicos (salario).
Par algunos economistas existe la fórmula de que a más inversión de capital humano mayor incremento tendrá la empresa, así también se va a lograr un aumento considerable en lo que es el progreso tecnológico ya que cada uno de los recursos que en este caso sería el capital humano, tiene los conocimientos necesarios para el uso de la tecnología que le empresa necesita utilizar para mejorar su desarrollo como ves el capital humano es uno de los más importantes componentes de una empresa ya que sin el capital humano no sería posible el desarrollo empresarial porque en sus espaldas es que descansa toda la responsabilidad de que la empresa logren ubicarse en los primeros lugares de competitividad y sobre todo poder alcanzar los niveles de rentabilidad esperados y deseados.
FECHA: a las 19:08h (137 Lecturas)
TAGS: capital humano
AUTOR: Redactor20