Un invento que no creerías

Seguro que si te decimos que existen las paredes móviles que pueden quitarse y ponerse te cuesta un poco de creer. Pues sí, existen y de hecho cada vez son un recurso más habitual en la arquitectura y la construcción. Te lo explicamos más detenidamente.


 


¿Existen las paredes de quita y pon?


Sí, existen pero puede que no sean exactamente tal y cómo las estás imaginando. Se trata de tabiques móviles acústicos que están formados por diferentes paneles divisorios. Estos paneles juntos forman un tabique que actúa como división de espacios.


Este tabique no es de obra, si no que va sujeto a una guía que queda anclada en el techo. Así, los paneles que forman el tabique pueden desplazarse a través del carril de la guía y quedar plegados (pared quitada) o desplegados (pared puesta).


 


¿Para qué sirven?


La funcionalidad de estas paredes o tabiques móviles es la versatilidad y la capacidad para crear espacios que no sean estáticos. Es decir, tener una pared móvil te garantizará tener un espacio flexible y dinámico que puedas cambiar según lo que necesites en cada momento.


Un ejemplo muy práctico e ilustrativo hoy en día es el caso de los tabiques móviles en centros educativos; se están instalando estas paredes plegables en aulas grandes para poder separar a los alumnos en dos grupos. De esta manera consiguen tener dos aulas pero no pierden el aula grande original.


 


¿Son el futuro de la construcción?


Sin ninguna duda. Los arquitectos y constructores cada vez confian más en este elemento para sus proyectos. No es que vaya a reemplazar a los tabiques convencionales como tal pero sí que adquirirá una gran importancia y lo encontraremos cada vez en más sitios.

FECHA: a las 11:15h (157 Lecturas)

TAGS: reformas, actualidad, obras, reformas, arquitectura, arquitectos

EN: Sociedad