¿Qué es la captura de datos en planta?

La digitalización también llegó a las empresas, compañías y marcas. ¿De qué forma? A través del uso eficiente de sistemas que tienen como fin minimizar los procesos, ahorrar tiempo y tener datos actualizados a la mano cuando se requieran.
De eso se trata la captura de datos, un método que agrupa toda la información importante de las empresas, para luego procesarla y transformarla en datos valiosos que son utilizados por los ERP en la elaboración de proyectos, objetivos y planes beneficiosos para todos los involucrados.
Lo más curioso y genial a la vez de la captura de datos es que funciona eficientemente, sin que haya la necesidad de que una persona maneje la plataforma, sino que lo hace por sí sola. Por eso, es una tecnología muy avanzada conformada por un hardware que se integra a las máquinas y dispositivos de la compañía, para sacar la data necesaria.
Se hace mediante diferentes formas, entre ellas, digitalmente o analógicamente. Trabaja también con dispositivos que tienen sensores especiales. Es todo un ejemplo de lo que la tecnología puede hacer y cómo beneficia a las empresas.
La captura de datos es todo un proceso que cumple cada paso, a fin de ordenar toda la información que saca. Los ordena, los agrupa por categorías y además, si es necesario, los traduce de forma tal, que todo el personal puede usar para cualquier trabajo relacionado con sus funciones.
Un proceso que avanzó y evolucionó
Anteriormente, la captura de datos era realizada por personal de las propias empresas, quienes debían dedicar horas y horas de trabajo para poder recabar toda la información necesaria y tediosa que además de tiempo, requería de mucho dinero. Generalmente, estas personas llevaban a hojas de Excel todo lo que hallaban durante el proceso para poder extraer los indicadores de produccion o KPI.
Pero, se corría el riesgo de que parte de esa información tuviera errores en números, pedidos, órdenes, paradas, tiempos de trabajo y otros eventos que se veían entorpecidos por irregularidades que a veces escapaban de las manos de los responsables.
Al final, los datos eran analizados y podían presentar problemas e imprecisiones que afectaban el funcionamiento de la empresa, en varias de sus áreas de acción. También existía el hecho de que esa información pasara de manos en manos, lo que aumentaba la posibilidad que estuviera plagada de fallas.
¿Por qué utilizar la captura de datos?
Nada más eficaz, eficiente, real y cien por ciento confiable que utilizar la captura de datos a través de un sistema digital. ¿Por qué? Pues, principalmente porque es casi imposible que a través de la digitalización ocurran errores en la extracción de esa información, lo que sí puede pasar si lo hace una persona que ha tenido que cumplir horas y horas de trabajo.
Primero, con este proceso se saca información de manera inmediata, sin esperar mucho tiempo, en tiempo real. No hay cabida para suposiciones, toda la data que sale por medio de la captura es exacta. Otro plus, es que el personal se ahorra tiempo, ese que perdía cuando tenía que procesar los datos.
Como la información se saca de manera real e inmediata, los responsables de coordinar a los equipos, pueden evaluar cómo va el cumplimiento de los objetivos trazados cada período. Si hay algún fallo, les da oportunidad de actuar de forma inmediata en corregir y continuar.
¡Hay más!
Vale destacar que, como la captura de datos es eficaz, pero también de fácil acceso a todo el personal que lo requiera, nadie tendrá dudas sobre algún aspecto específico de la empresa. No habrá espacios para la desinformación, todos y cada uno de los empleados puede revisar cómo va el funcionamiento de su área y actuar en consecuencia.
Procesar datos e información de manera manual, poco a poco se va quedando en el olvido, gracias al uso de la captura de datos. Es la manera más óptima de que una empresa tenga a mano la información confiable que se puede emplear en varias áreas, hasta en el marketing de contenidos.
Las empresas que ofrecen el servicio de captura de datos son muchas, solo es necesario investigar a fondo cuál es la más adecuada para cada presupuesto. En la actualidad, hasta las más pequeñas compañías disponen de este sistema. Eficiencia al máximo.
FECHA: a las 11:39h (246 Lecturas)
TAGS: business intelligence
AUTOR: Redactor20