Cómo será la vida a bordo de los cruceros en 2021

Sin duda alguna, la vida no ha sido la misma desde hace algunos meses. La epidemia de Covid-19 ha cambiado la forma en que nos comportamos entre nosotros, el comercio a nivel mundial y las relaciones tanto entre países como interpersonales. El sector del turismo en general, y de los cruceros en particular, han sufrido uno de los mayores daños en su historia.
Muchas de las principales compañías tienen sus barcos atracados en los puertos, en espera a que la situación mejore en cualquier momento. Mientras tanto, se están dando a la tarea de implementar los protocolos de seguridad que aprueben los diferentes entes de control de cada país.
En este sentido, debemos resignarnos que, al menos por un buen tiempo, nada volverá a ser igual que antes. Por ahora, no se puede pensar en utilizar las enormes discotecas de los barcos, los restaurantes, casinos o piscinas que son la fuente principal de diversión para miles y miles de personas que deciden tomar la decisión de viajar en estos colosos del mar.
Ahora bien, la situación no mantendrá del mismo modo durante mucho tiempo. Aunque ahora parezca que no hay salida, la verdad es que con el tiempo todo se irá normalizando y las compañías de cruceros retomaran sus labores. No obstante, surgen preguntas claves: ¿cómo será la vida en un mundo post pandemia?, ¿qué tendrás que hacer las personas para poder viajar?, ¿de qué manera se vivirá todo dentro de los barcos? En el siguiente texto te contamos todo al respecto.
Los cruceros post Covid-19
Una gran verdad es que los cruceros continuaran después de esta pandemia. Las ganas por viajar de las personas no se apagarán por nada, y los distintos negocios surgirán entre las cenizas. Sin embargo, no será lo mismo que antes, ni mucho menos. Para evitar posibles rebrotes y mantener el cuidado de los pasajeros, además de la tripulación, se tomarán medidas que harán los viajes un tanto diferentes a lo que los conocíamos.
En primera medida, para evitar las aglomeraciones, la tecnología hará acto de presencia. En la mayoría de los casos el check-in será por vía online. En ese momento asignarán un horario concreto para el embargo. De esa manera, las grandes filas será cosa del pasado.
De igual manera, las personas que presentan algún síntoma relacionado con el Covid-19 estarán automáticamente descartadas para el viaje. Ya sea fiebre o cualquier otra clase de padecimiento; la seguridad, ante todo. Las personas mayores de 70 años, leemos aquí, necesitarán un certificado médico donde se confirme que están en condiciones de viajar, de lo contrario no podrán hacerlo.
Una medida algo polémica y que supone una suerte de problema para las compañías navieras, es la eliminación de los bufets de comidas. Esto se hace porque en dichos espacios la manipulación de comida e implementos es la norma, y por lo tanto son focos de contagios que se deben evitar. Una de las opciones que se maneja, es la implementación de personal que sirva la comida; no obstante, esto supondría una inversión mayor para los empresarios.
La seguridad tanto en la higiene, como en la desinfección, será otra norma a partir de ahora. Ya sea en zonas comunes: camarotes, espacios de esparcimiento, piscinas o restaurantes, todo se hará con las más altas medidas de bioseguridad. Igualmente, los ascensores, pasamanos, pomos de las puertas y áreas comunes, estarán vigiladas día y noche por el personal de los cruceros para evitar el contagio de sus pasajeros y tripulación.
Aunque parezcan medidas exageradas, y muchas personas así lo piensan, la verdad es que son pocas para mantener la seguridad en este tipo de vehículos. Los cruceros transportan a miles de personas por viajes, entonces es normal que se crea que pueden llevar la enfermedad a otras partes donde ya sea a superado el contagio. Por ahora, solo queda acatar las medidas de seguridad y disfrutar de la nueva normalidad lo mejor que podamos.
FECHA: a las 12:38h (201 Lecturas)
TAGS: cruceros, covid, covid19
AUTOR: Miriam Sánchez
EN: Tiempo libre