La importancia de las patentes de propiedad industrial e intelectual

Corren nuevos tiempos en el mundo empresarial. Las máquinas y el knowhow de las empresas tienen cada vez más peso en el desarrollo óptimo de los negocios, de forma que proteger todo lo que tenga que ver con la propiedad industrial e intelectual es un activo estratégico de suma importancia.
Cuidar este ámbito es fundamental en cualquier proyecto que quiera abordarse en el seno de una empresa, debido a que la competencia cada vez es más feroz y cualquier idea o herramienta se intenta copiar en cuanto hay oportunidad.
Todo lo relacionado con la propiedad industrial e intelectual (PII) ha experimentado un gran avance en las últimas décadas, naciendo cada vez más ideas creativas, con un uso de la tecnología impensable en tiempos pasados.
Es por eso por lo que recurrir a las patentes es algo de extrema necesidad para muchas empresas, ya que es el único medio de preservar los recursos intelectuales y tecnológicos que se han desarrollado.
Si atendemos a las cifras oficiales, todo lo relacionado con la innovación está alcanzando año a año máximos históricos, siendo en el 2018 la evolución en Europa de las peticiones de patentes de PII de un 4,6%, con cifras absolutas cercanas a las 200.00 peticiones.
En España, por su parte, el crecimiento es mayor que en la media europea, situándose en un 6,3% en 2018 respecto al año anterior, lo que habla de la buena salud que tienen los negocios nacionales en cuanto a innovación y creatividad.
Es importante mencionar que el crecimiento de estas patentes en España no se fundamenta solamente en el buen estado de salud del que goza el tejido empresarial, sino que también es debido a las ayudas que se ofrecen en muchos casos en nuestro país por parte de los organismos pertinentes.
Nuevas ayudas para las patentes de las empresas en España
La Oficina Española de Marcas y Patentes (OPEM) puso a disposición de las empresas recientemente solicitar ayudas para registrar patentes relacionadas con la propiedad intelectual. La cantidad que se ofrecía a los usuarios llegaba hasta los 65.000 € y se hacía, lógicamente, con el fin de fomentar y proteger los inventos a nivel nacional.
Esta ayuda no es la primera que se realiza desde este organismo, siendo constantes las entregas de dinero a ciertas empresas en los últimos años para ayudarlas con sus patentes.
Según la OPEM, “El límite de las ayudas es de máximo de 200.000 euros durante un período de tres ejercicios fiscales para una misma empresa y 100.000 para empresas que operan en el sector de la carretera”.
Sin embargo, hay que dejar claro que todas estas ayudas están destinadas a inventos e ideas innovadores y que no cualquier proyecto puede ser susceptible de ser ayudado por la OPEM.
Por eso, es importante leer bien las bases de estas ayudas y asegurarse de que el proyecto a patentar cumple los requisitos necesarios para entrar en la lista de candidatos.
FECHA: a las 10:29h (200 Lecturas)
TAGS: empresas, patentes, propiedad industrial, propiedad intelectual, tecnologia, recursos, europa, españa, ayudas
AUTOR: Pascual Gómez Piedrahita