Cléopâtre, la empresa que vive una segunda juventud gracias al slime

Varias empresas dedicadas a la fabricación de materiales educativos han disparado su crecimiento debido al éxito del slime
Cléopâtre, la empresa que vive una segunda juventud gracias al slime
· La compañía, de origen francés, ha llegado a España para expandir el modelo de éxito que ha convertido a sus productos en un referente en el ámbito escolar
· El boom de esta masa elástica entre los más jóvenes ha permitido duplicar el volumen de negocio de esta pequeña empresa en tan sólo dos años
· Durante las últimas semanas de confinamiento, las manualidades han sido las protagonistas del entretenimiento y los videos de slime en redes sociales continúan batiendo récords de audiencia
Madrid, 28 de mayo de 2020. En las últimas semanas, ante la demanda de nuevas ideas y actividades para hacer en casa, se han popularizado diversos retos o trabajos que fomentan la creatividad y el entretenimiento. Entre ellos, las manualidades han ganado de nuevo presencia en los hogares, aumentando la demanda de diferentes materiales requeridos para su elaboración.
La mayoría de los materiales que se emplean son comercializados por empresas dedicadas principalmente a la fabricación de productos destinados al ámbito escolar, un mercado que cuenta con una gran competitividad, siendo complicado para muchas empresas aumentar su cuota de mercado, lo que supone buscar nuevas oportunidades de diferenciación.
Para Clèopâtre, el repentino auge del slime fue la oportunidad que relanzó la compañía al éxito. Esta empresa francesa, con casi 90 años de historia, dedicada tradicionalmente a la fabricación de colas, pegamentos y témperas, supo adelantarse a los competidores y relanzar su negocio de forma espectacular gracias a esta masa viscosa conocida como slime.
El doble de empleados y 6 millones de euros de facturación en un año
En noviembre de 2016, el slime alcanzó un nuevo pico de popularidad a raíz de una serie de vídeos publicados en Youtube por adolescentes estadounidenses, en los que mostraban sus creaciones y las infinitas posibilidades de esta pasta. El fenómeno llegó a Francia apenas unos meses después, y lo hizo para quedarse.
En tan sólo un año, la compañía prácticamente duplicó su mano de obra, alcanzando los 25 empleados con los que cuenta actualmente. El éxito de los últimos años es tal que Cléopâtre duplicó su cifra de negocio entre 2017 y 2019, cerrando el año pasado con 6 millones de euros, resultado derivado en parte de un aumento del 20% desde 2017 en la venta de productos de slime.
Otro dato que ayuda a hacerse una idea del gran crecimiento reciente es que las ventas de Cléopâtre en España alcanzaron el año pasado el medio millón de euros, cifra que se prevé duplicar en 2020 con la popularización de la marca en las escuelas. Los animados talleres organizados junto a reconocidos influencers y las colaboraciones hechas con diferentes youtubers han ayudado, sin duda, a popularizar la marca en nuestro país.
La marca, que puede encontrarse en España en tiendas como El Corte Inglés y otras grandes superficies, es también la más buscada en internet desde 2018. Pese a ello, no se conforman. Según Alexandre Marionnet, director de Cléopâtre “la calidad de los productos y el uso de ingredientes naturales son dos de nuestros pilares principales, por lo que es necesario innovar constantemente para ir un paso por delante y ser un referente en todos los aspectos tanto para los niños como para padres y profesores”.
Trabajo conjunto con las escuelas
Cléopâtre observaba el boom que se avecinaba en el sector desde la perspectiva de una empresa dedicada durante casi 90 años a la fabricación de pegamento y otros productos como barnices o témperas y siendo una marca de referencia en el país vecino gracias a elementos distintivos como el tapón naranja de sus botes de cola o el característico olor a almendra.
Su particular modelo para el desarrollo de nuevos productos a lo largo de los años le ha hecho ganarse la legitimidad de la sociedad francesa. La razón es que desde mediados del siglo pasado han venido trabajando estrechamente junto a profesores y niños en las aulas para compartir sus experiencias y continuar innovando y buscando mejores prácticas.
De esta forma, logran conocer de cerca las necesidades que surgen en las escuelas, uno de los lugares donde más se utilizan sus productos. Ejemplo de estas colaboraciones son la incorporación de las espátulas o tapas con pincel incorporado, que facilitan la aplicación de los productos y favorecen el desarrollo psicomotriz de los niños, o la implementación de una tonalidad azul en ciertos pegamentos para visualizar de manera clara dónde se está extendiendo el producto.
Responder en el momento apropiado, un factor clave
Cuando la demanda de slime comenzó a crecer, Cléopâtre ya tenía en sus manos el ingrediente base para su fabricación, el pegamento, además del expertise acumulado a lo largo de tantos años. “Nosotros fabricamos principalmente pegamentos y colas, que son el componente mayoritario del slime” señala Marionnet. Pero, “para darle la consistencia final, es preciso añadirle al pegamento algún componente que contenga ácido bórico, por lo que pensamos en comercializar kits que incluyesen este elemento y otros accesorios como guantes y espátula”.
Esta idea fue un gran éxito, pues Amazon solicitó kits equivalentes a más de 40.000 litros de pegamento en 2017, una cifra destacable si se tiene en cuenta que equivale a todas las existencias vendidas el año anterior. Los kits de slime “Moco de Unicornio” y “Moco de Vaca” son las grandes estrellas también en el canal de Youtube de Cléopâtre, donde a día de hoy sus vídeos acumulan más de 200 millones de reproducciones gracias a sus consejos e ideas para divertirse con esta singular masa.
¿Por qué se llama slime?
Seguro que muchos recuerdan la popularidad de “Moquete”, el peculiar personaje de Los Cazafantasmas, película que marcó a toda una generación tras su estreno en 1984. Moquete -llamado Slimer en la versión original en inglés-, era una suerte de ectoplasma rechoncho y verde fosforito que formaba parte del famoso grupo de aventureros.
De él tomaría el nombre esta curiosa pasta fabricada a partir de pegamento, el slime, que viviría un primer apogeo en aquel año gracias al fenómeno de la película, ya que cualquier niño quería moldear a su antojo este “juguete” y exprimir las posibilidades creativas que ofrecía.
Un juguete que le ha ofrecido una gran oportunidad a Clèopâtre, proporcionándole unas bases estables sobre las que asentarse. La compañía tiene ahora por delante el objetivo de continuar creciendo de manera sostenible y trabajar para convertirse en una marca de referencia también en el mercado español.
Sobre Cléopâtre:
Cléopâtre es la marca de referencia en pegamentos y pinturas en los colegios europeos desde 1930. Gracias a sus más de 700 referencias entre las que se incluyen colas, barnices, resinas, plastilinas WePam o kits de slime, permite realizar todo tipo de manualidades y proyectos creativos tanto en colegios como en hogares, para pequeños y mayores. Cléopâtre destaca por el suave olor a almendra de sus pegamentos y por ser una compañía que cumple con los más altos estándares de calidad y respeto al medioambiente. Desde 2019 Cléopâtre está presente en España y sus productos se encuentran disponibles en El Corte Inglés, Carrefour, Alcampo y Burreau Vallée.
Atrevia – Tfno. +34 91 564 07 25
Pablo Rodríguez / prodriguez@atrevia.com (673 339 959)
Sara Romeo / sromeo@atrevia.com (667 532 924)
FECHA: a las 13:28h (317 Lecturas)
TAGS: Cléopâtre, Slime, Niños, Manualidades
AUTOR: Cléopâtre
EN: Pasatiempo