3 claves por las que las cámaras termográficas son escenciales durante la pandemia

La coyuntura de hoy que encara el planeta ha permitido que la tecnología tome un papel protagónico para enfrentar y mitigar la expansión del virus que hoy tiene en jaque a todo el mundo
Incluso varios gobiernos de los cinco continentes hicieron un llamado especial a la industria tecnológica a fin de que ayude a combatir el COVID-19.
Una guerra en la que las tecnologías emergentes han logrado llevar a cabo, en tiempo récord, inmensas contribuciones de una manera inopinada, creativa y muy receptiva. Por esto, en diferentes zonas del planeta pueden verse robots que ayudan a almacenar la distancia, cascos inteligentes, sistemas de reconocimiento facial, drones y, desde luego, cámaras termográficas.
“Ahora mismo, nuestra compañía viene registrando un crecimiento importante y exponencial en la demanda de este tipo de tecnologías que buscan soportar el momento global que vivimos”, señala Macson Guedes, gerente y director de ventas para América Latina de FLIR, líder mundial en tecnología industrial, enfocada en soluciones de detección inteligente
Mas alén de las elecciones tomadas por los gobiernos y la veloz adquisición de comprar videocamaras o cámaras termográficas en varios países de América Latina, empresas de todos y cada uno de los sectores de la economía tienen un deber fundamental con asegurar a sus ayudantes y, por ende, a la ciudadanía. De ahí que, FLIR muestra las 3 causas por las que es fundamental que las compañías tengan cámaras termográficas:
1. Detectan eficaz y oportunamente la temperatura corporal
La termografía infrarroja es utilizada en el planeta ya hace más de 60 años para proyectos de construcción, ocupaciones industriales y civiles, pero hoy las novedosas tecnologías han logrado que las cámaras térmicas sean más intuitivas, ergonómicas, con mejor calidad de imagen y análisis más precisos. Por esto, en factorías, call-centers y otros sitios de alta concurrencia aceptan la identificación oportuna de personas con temperatura corporal alta (con margen de error de 0.5 grados), alejándose del resto para confirmar los síntomas del virus.
La función llamada screening facilita detectar, a través de un sistema capaz, partes clave de la cara de las personas y mediante un programa realizar mediciones instantáneas con una resolución espacial, que facilita el monitoreo desde 1.5 a 3 metros de distancia, y utilidades para mejorar la precisión de la medición. El resultado, una imagen termográfica deducible y descriptiva, que muestra el contraste térmico, con distintos colores, mediante un programa que descubre la temperatura máxima de una arteria al costado del canal lagrimal, en el ojo.
Numerosos gobiernos de los cinco continentes hicieron un llamado especial a la industria tecnológica para que asista a combatir el COVID-19
2. Evitan el contacto físico con probables contagiados
La termografía infrarroja ofrece a las empresas la oportunidad no tener que tocar a las personas potencialmente contagiadas y además sostener a los colaboradores lejos del contacto directo con quienes están en observación. De esta forma las compañías tienen la posibilidad de tomar decisiones en frente de quienes mandan a cuarentena de forma preventiva y además controlar el flujo de personas que asisten al mismo espacio de trabajo de forma masiva.
Hasta el día de hoy muchas compañías cerca del mundo han implementado el uso de las cámaras termográficas de FLIR en sus áreas de trabajo, con el propósito de evadir un foco de contagio o expansión del virus y respaldar el trabajo del sistema sanitario con una detección temprana de los síntomas.
3. Respaldan la toma de decisiones y la seguridad en ámbitos empresariales
La utilización de las cámaras termográficas para monitorear la temperatura de los empleados les ofrece a los directivos de las compañías herramientas y también información adicional para la toma de elecciones de manera ágil y estratégicas y abre el panorama hacia opciones como el trabajo a distancia y le dan a la empresa más grande conciencia en frente de la problemática que vive el planeta entero.
Para esto, FLIR da hoy una solución de sensor térmico inteligente FLIR A400 / A700, la cual tiene transmisión de múltiples imágenes, computación perimetral y conectividad Wi-Fi para ayudar a acelerar el flujo de datos y aceptar decisiones más rápidas, mejorando la eficacia y la seguridad para todos los profesionales.
Las cámaras termográficas de FLIR tiene aprobación de la FDA (Administración de Alimentos y Fármacos, de la Agencia Federal del Departamento de Salud y Servicios Humanos estadounidense) y los dispositivos tienen la posibilidad de emplearse como complemento de otros procedimientos de detección clínico en el diagnóstico, cuantificación y seguimiento de las diferencias en los cambios de temperatura de la superficie de la piel.
Las tecnologías emergentes han logrado llevar a cabo, en tiempo récord, contribuciones de forma inesperada, creativa y muy receptiva
FECHA: a las 16:36h (326 Lecturas)
TAGS: covid19, coronavirus, pademia, alerta, blog, virus, camaras, termografica, termica
AUTOR: CamarasDe.es
EN: Tiempo libre