¿Sabes lo que es el Informe de la DGT?

Cuando adquirimos un coche de segunda mano es esencial poseer toda la información precisa para evitarnos sorpresas a posteriori.
Si adquirimos el vehículo nuevo a una empresa privada, como un concesionario o un taller, vamos a estar protegidos por la Ley de defensa de los usuarios.
El problema aparece si lo compramos de segunda mano a un particular del que, generalmente, no sabemos nada e ignoramos si nos está timando o bien no nos está dando detalles de cosas esenciales que pueden traer graves problemas tras haber realizado la firma de compraventa, pues ya no habrá vuelta atrás.
De ahí que sea esencial informarnos lo máximo posible, antes de comprar un vehículo a un particular; podemos conseguir esta información en múltiples registros públicos a los que podemos acudir en persona, mas Internet nos ofrece el poder descargar el informe dgt directamente a nuestro email, con los datos más relevantes.
Dicho informe incluirá todo el histórico del vehículo, y nos permitirá saber datos:
Sobre quien es el titular del vehículo, la primera cosa que precisamos conocer es si el vendedor de el vehículo es realmente su dueño y lo puede vender, o si deben firmar otras personas a fin de que la venta sea legalmente válida.
Historial de titulares, asimismo es esencial saber qué otros titulares consta que ha tenido el vehículo durante su historia (desde el momento en que se vendió como nuevo por vez primera); pueden surgir ciertos inconvenientes que no nos sean adecuados, como que el turismo se haya destinado a usos que no nos convengan, como que haya estado en una compañía de alquiler de turismos o bien en algún otro género de servicio que pueda haber quemado el mismo.
Identificación del vehículo, también es importante revisar todos y cada uno de los datos del turismo que vamos a adquirir, no solo su matrícula sino más bien otros datos como su número de bastidor, su modelo y marca, la fecha de matriculación y si se ha utilizado para renting.
Información técnica como la potencia que tiene, cilindrada, tipo de carburante, número de pasajeros posible, peso del vehículo y qué peso puede transportar.
Análisis NCAP sobre protección de riesgos en caso de accidente.
Seguro, si está o no está actualmente asegurado, fecha de validez y qué tipo de seguro tiene.
Información medioambiental si es un vehículo eléctrico, tipo de combustible, consumo, emisiones, autonomía y la pegatina de la DGT que tiene o bien puede tener.
Lecturas de cuentaquilómetros donde se nos dirá el número de quilómetros que tenía el turismo en cada revisión de la Inspección Técnica de Vehículos.
Inspección Técnica de Vehículos información sobre todas y cada una de las inspecciones técnicas del vehículo, que resultados obtuvo, tiempo de validez y si se marcaron defectos en ellas.
Cargas que pueda tener. Se realiza una consulta al Registro Nacional de Bienes Muebles y otra en la DGT para revisar que el vehículo no tenga, por emplear un ejemplo, un embargo o bien ha sido puesto como garantía de algo y descubramos al poco, que nos quitan el vehículo.
Historial de bajas nos dirá si el vehículo ha estado de baja en la DGT, en qué fechas y por qué razón lo ha estado o si, al contrario, todo está bien.
Existen dos tipos de informes de la dgt, el reducido y el completo, recomendamos que se adquiera el completo para evitarnos sorpresas a posteriori por ahorrarnos unos euros. Además plataformas como tramicar, nos lo proporcionan de forma gratuita al hacer el trámite con ellos, o lo venden por 12€ si sólo nos queremos asegurar.
FECHA: a las 12:36h (289 Lecturas)
TAGS: Informe DGT
AUTOR: Carlos Pérez