El por qué de los packaging para alimentos

El por qué de los packaging para alimentos
Muchos alimentos que antes no se envasaban ahora sí tienen un envoltorio. Y este tiene muchos usos. Uno de ellos es el del marketing, ya que un packaging original consigue llamar la atención de los compradores para que se fijen en el artículo en cuestión.


Pero hay otras razones que han llevado al envasado de los alimentos cada vez en mayor medida y hay que conocerlas y entenderlas. La clave no está en no envasar los alimentos, sino en hacerlo con un packaging que no sea contaminante, que ofrezca posibilidades de reciclado y que sea sostenible. Algo en lo que cada vez trabajan más a fondo los fabricantes de este tipo de envases.


Los controles sanitarios


Muchos todavía recuerdan cuando muchos productos que hoy se venden empaquetados podían venderse sin envase. Es posible que incluso digan eso de que antes se vendían sin el plástico y no pasaba nada. Lo cierto es que sí pasaba, pero en la mayoría de los casos no se relacionaban las consecuencias con el producto.


¿Comprarías lonchas de jamón que cualquier pudiera tocar con las manos y seleccionar para saber cuáles se lleva? Seguramente no. Pero, sin embargo, compras otros productos como chorizos en ristra que mucha gente toquetea para ver si están suficientemente curados. Si lo haces, tendrás que recordar quitar la piel del producto antes de su consumo, ya que las manos de quienes los han tocado han podido tocar muchas cosas antes y estar en contacto con muchas bacterias.


Cada vez son más los productos como chorizos o salchichones que se venden con una protección que no solo va a garantizar que no se va a contaminar, sino que además ofrece información relevante sobre los ingredientes que ese producto lleva o sus valores nutricionales.


La información es importante


Y es que el segundo motivo para envasar los alimentos, sobre todo los procesados, es poder informar sobre sus valores nutricionales sobre los ingredientes que lleva. Ahora que cada vez hay más alergias alimenticias y más intolerancias es básico que quién compra algo pueda saber exactamente qué es lo que compra.


E incluso si es una persona que puede comer de todo, puede elegir comprar aquellos productos que frecen mayor calidad en sus ingredientes. Por ejemplo, un salchichón con un mayor porcentaje de carne magra y menos porcentaje de grasa. O un chorizo que es rojo debido al pimentón y no a colorantes artificiales.

FECHA: a las 11:08h (348 Lecturas)

TAGS: packaging alimentos

EN: Ciencia y tecnología