Curso SAT de Exam Madrid Academy

Curso SAT de Exam Madrid Academy
Para aquellas personas que deseen emprender estudios en una universidad norteamericana, existe un examen que evalúa los conocimientos generales del alumno y constituye un requisito indispensable para el acceso a la mayoría de los centros de enseñanza superior estadounidenses. Se trata del examen SAT, o Scholastic Aptitude Test, una prueba de admisión estandarizada creada por el Comité Universitario de los Estados Unidos con el objetivo de medir los conocimientos y aptitudes del alumno de cara al acceso a la universidad. En nuestro país, este examen suele estar dirigido a personas que desean o necesitan acceder a una universidad de Estados Unidos para, por ejemplo, desarrollar su carrera deportiva. Desde su creación en 1926, el examen SAT ha sufrido diversas modificaciones, siendo la prueba actual el resultado de la última modificación llevada a cabo en 2015.


El examen SAT se compone de tres partes fundamentales. En el curso de SAT de EXAM MADRID ACADEMY prepararás cada sección del examen: la primera es la parte de “Lectura crítica”, en la que se evalúa la capacidad del estudiante para comprender y analizar textos literarios, sociales o científicos; la segunda es la sección de “Expresión escrita”, en la que se puntúa su capacidad de expresión lingüística; la tercera y última parte es la de “Matemáticas”, en la que el alumno se enfrentará a una serie de operaciones y problemas de álgebra, trigonometría y análisis de datos. La duración total del examen es de entre 3 y 4 horas, y se puntúa según una escala que va desde los 200 a los 800 por sección, siendo la puntuación total máxima de 2400 puntos.  La preparación para el examen SAT se fundamenta en el entrenamiento pormenorizado de cada una de las aptitudes que se evaluarán en la prueba, siendo éstas la capacidad de comprensión lectora, la capacidad de escritura y vocabulario, la capacidad redactora, y las aptitudes matemáticas. Con el objetivo que el alumno prepare esta prueba adecuadamente y obtenga el mejor resultado posible, daremos 10 consejos para una buena preparación del SAT.


Consejos generales


  1. Conocer la estructura del examen SAT 

 


Las secciones de las que se compone la prueba, o el número de preguntas de cada una de ellas, son cuestiones fundamentales que el estudiante debe conocer de cara a enfrentarse al examen y sacar el máximo partido de su preparación. En primer lugar, es necesario saber que la prueba se compone de cuatro partes: Reading (Lectura), Writing and Language (Escritura y Lenguaje), Essay (Redacción) y Math (Matemáticas). El Reading es una sección de 65 minutos de duración, constituida por uno o dos pasajes de diversa temática (ciencias, literatura, política, sociedad…) que el alumno deberá leer y comprender para así poder contestar a las 52 preguntas de opción múltiple que se le propondrán acerca del texto. En la parte de Writing and Language se evaluará el vocabulario y la capacidad gramatical del estudiante a través de 44 preguntas con hasta 4 respuestas posibles; esta sección dura en torno a los 35 minutos. La sección de Essay, que constituiría la última parte del bloque lingüístico, consiste en la elaboración de una redacción acerca de un texto que se provee en la misma sección, en la cual el alumno deberá explicar la intención del autor en el extracto, y la estructura que éste sigue. Una vez finalizado este bloque, el estudiante se enfrentará a la sección Maths, en la que se evaluará la capacidad y conocimientos del alumno en las áreas matemáticas de Álgebra, Aritmética, Probabilidad, Geometría y Trigonometría. Esta sección tiene una duración total de 80 minutos, y se divide en dos partes: una en la que se puede utilizar calculadora, 25 minutos, y otra en la que no se permite su uso, de 55 minutos.


 


  1. Aprender de los errores cometidos

 


Una vez comprendida la estructura del examen, existen una serie de estrategias que ayudarán en gran medida al alumno de cara a la correcta realización de la prueba. Una de éstas tácticas la constituye la anotación de errores cometidos por parte del alumno durante el periodo de preparación del curso SAT en Madrid. Es decir; si el alumno comete errores de cualquier naturaleza durante sus sesiones de estudio, apuntar éstos y elaborar un pequeño “diario de fallos” puede ser una buena manera de aprender e interiorizar las respuestas correctas, evitando cometer los mismos errores una y otra vez.


 


  1. Practicar lo máximo posible con exámenes reales y gestionar el tiempo

 


Una de las mejores maneras de prepararse para el examen es, de hecho, realizar exámenes SAT. Se recomienda que el alumno, durante el proceso de preparación, reserve unas horas a la semana para llevar a cabo un examen SAT completo. De este modo, no sólo se estudiarán y practicarán preguntas que han aparecido anteriormente en otras pruebas, si no que el alumno podrá aprender a medir y organizar sus tiempos, y podrá gestionar mucho mejor su tiempo el día del examen.


 


  1. Conocer bien el sistema de puntuación del SAT

 


La modalidad de respuesta multi-opción es uno de los aspectos más característicos del examen SAT, y puede presentar problemas en caso que el alumno no esté acostumbrado a realizar pruebas en este formato. En el examen SAT, cada respuesta correcta se valora con un punto, pero cada respuesta incorrecta resta un cuarto de punto. Esto significa que la estrategia de “adivinar las soluciones” puede jugar en contra del alumno; por ello, se recomienda que el estudiante observe con detenimiento las cuatro respuestas que se le ofrecen, y que aprenda a valorar entre el riesgo de responder una pregunta de cuya respuesta no está seguro, o dejarla en blanco. Pero la modalidad multi-opción también ofrece ciertas ventajas, y es que según las cuatro respuestas que se ofrezcan, el alumno puede extraer algunas pistas acerca del enfoque de la pregunta y las contestaciones correctas, especialmente en las preguntas del tipo “Identificar el error en la frase” o “Mejorar la frase” en la sección de Writing.


Consejos para el bloque de Lectura, Vocabulario y Redacción


  1. Practicar la lectura y la interpretación de textos

 


En la sección Reading del SAT, que evalúa la capacidad del alumno para leer e interpretar textos, se mostrarán escritos de temática científica pura, científica social o de literatura. Para la preparación de esta parte del examen, se recomienda al alumno que practique la lectura y comprensión de textos cuyo contenido tenga que ver con estas temáticas. Adquirir práctica y fluidez en la lectura de artículos científicos o en grandes obras clásicas – Wuthering Heights por Emily Brontë, A Tale of Two Cities por Charles Dickens, o The Picture of Dorian Gray por Oscar Wilde – multiplicará las posibilidades del alumno de aprobar esta sección del examen. También tendrá efectos positivos en la prueba de Essay y de Writing and Language, ya que el estudiante mejorará su comprensión lectora y ampliará su vocabulario.


 


  1. Expandir el vocabulario

 


El vocabulario es algo fundamental en el examen SAT, pues va a jugar un papel muy importante en todas sus secciones. De hecho, basta que aparezca una palabra clave en el texto de la sección Essay cuyo significado ignore el alumno, para dificultar enormemente la comprensión global del extracto. Para mejorar este aspecto, existe una táctica ligada que suele dar buenos resultados. Se trata de que el alumno cree tarjetas con palabras nuevas que vaya aprendiendo durante su preparación, elaborando así una colección de términos que pueda estudiar de manera conjunta. Esta táctica guarda cierto parecido con la estrategia de crear un “diario de errores”; el alumno tiene más probabilidades de memorizarlos si los deja por escrito. No se trata de memorizar miles de palabras, sino de interiorizar los conceptos.


 


  1. Aprender a redactar correctamente un comentario de texto

Para llevar a cabo correctamente la sección de Essay, no sólo será necesario que el alumno pueda comprender en profundidad e interpretar el texto del que se le provee, sino que deberá estructurar, planificar, escribir y revisar un texto en menos de 50 minutos. Cuando se trata de elaborar un comentario de texto, existen varios errores comunes que los estudiantes deben evitar a riesgo de ser penalizados por el corrector. En primer lugar, el alumno debe mantenerse objetivo, pues el tribunal no está preguntando por su opinión personal, sino por un análisis formal e imparcial de la información recibida; por esta razón, no se recomienda la redacción en primera o segunda persona. En segundo lugar, la estructuración del texto es primordial, pues un texto sin párrafos ni aparente ordenación de ideas puede ser, asimismo, sancionado. El alumno debe planificar bien el modo de presentar sus ideas para que cualquiera pueda entenderlo correctamente. En tercer lugar, se recomienda citar frases literales del autor para ejemplificar afirmaciones. Por último, y como complemento de la anterior recomendación, cuando no se cite literalmente es recomendable utilizar sinónimos que demuestren que se ha entendido bien y se domina el concepto.


Consejos para el bloque de Matemáticas 


  1. Saber trabajar con las respuestas multi-opción y las respuestas en cuadrícula

Este bloque se estructura de dos secciones; la primera la constituyen 15 preguntas multi-opción y 5 preguntas de cuadrícula, y la segunda son 30 preguntas multi-opción y 8 preguntas de cuadrícula. En cuanto a las preguntas multi-opción, el alumno puede aprender a trabajar con la gama de respuestas que se le ofrecen, pues en muchas ocasiones lo que trata de evaluar el tribunal es precisamente el pensamiento crítico del alumno. El segundo formato de evaluación, las respuestas en cuadrícula, sólo aparecen en este bloque del examen; al alumno se le provee de una lámina donde debe escribir las respuestas que considere correctas; no se le ofrecen opciones, éste debe crear el resultado.


  1. Conocer bien el material: fórmulas y herramientas

 


En la introducción de la sección de Maths se le ofrece al alumno una serie de instrucciones y unas cuantas fórmulas genéricas que serán o no necesarias para llevar a cabo los problemas. Las más comunes suelen estar relacionadas con conceptos geométricos: el área de una circunferencia, el arco de un círculo… Aunque esta información se provee siempre, se recomienda que el alumno conozca bien estas fórmulas para no perder tiempo durante el examen comprobándolas constantemente. Con respecto al material que el alumno puede utilizar en esta prueba, el estudiante podrá usar calculadora no programable tan sólo en la segunda parte, pues en esta fase las operaciones se vuelven más complejas y aquello que se evalúa no son las aptitudes operacionales del alumno, sino su capacidad para la resolución de problemas y pensamiento crítico. En cualquier caso, se recomienda que el alumno se familiarice con su propia calculadora para sacar el máximo rendimiento a los tiempos de la prueba.


 


  1. Saber interpretar los resultados

 


Cuando el alumno obtiene un resultado en cierto problema, es fundamental que sepa interpretar los resultados, pues de este modo podrá intuir si la respuesta dada es correcta o no. En este sentido, existen varias tácticas que ayudarán al alumno a obtener la respuesta correcta: cuando se trata de una ecuación con diversas variables, suele ser de ayuda el sustituir las incógnitas por números asignados por el alumno, con el objetivo de sacar a la luz alguna incongruencia matemática cometida. Algo parecido puede aplicarse en los problemas redactados; cuando se pregunten por variables cuantificables (número de manzanas, cantidad de dinero,…), el alumno debe saber traducir estas cuestiones en lenguaje matemático para así poder aplicarlo a una ecuación y hallar el resultado.

FECHA: a las 02:58h (373 Lecturas)

TAGS: exam madrid academy, mejores academias, preparar toefl, mejor academia toefl

EN: Serví­cios