La ingeniería del sector industrial naval despunta en Europa.

La ingeniería del sector industrial naval despunta en Europa.
La ingeniería del sector industrial naval avanza a ritmo acelerado entre las empresas españolas. Actualmente, se está desarrollando el proyecto Fibreship, en el que participan cinco empresas españolas: SOERMAS, CIMNE, COMPASS IS, el Instituto Español de Oceanografía (IEO) con TSI Tecnologías y Servicios de Ingeniería a la cabeza.


El proyecto Fibreship consiste en el desarrollo de novedosos materiales que se utilizarán en aplicaciones marinas. Además de esto, crearán nuevos procedimientos para generar metodologías de diseño y producción, con el fin de obtener nuevas herramientas para tres tipos de buques: comerciales ligeros (buques portacontenedores), Transporte de pasajeros y ocio (ferry) y servicios especiales (buque oceanográfico). Se redactarán nuevas guías para cada uno de los tipos acerca de los diseños más recomendados, que servirán de base para cualquier tipo de buque.


Las herramientas en la ingeniería del sector industrial naval se basan en pruebas experimentales y técnicas que simulen las hipótesis, como se está realizando en este proyecto. Mediante simulación y comprobaciones en estructuras a escala real, se someten a pruebas todos los nuevos materiales creados para dar las soluciones más acertadas, enfrentándolo a situaciones que puedan afectarle.


Los materiales resultantes, así como los procesos de diseño y construcción otorgarán mayor eficacia a los buques por los aspectos que se indican a continuación:


-        -Ahorro de combustible, entre un 10 y 15%


-        -Reducción de costes de mantenimiento, 30% aproximadamente.


-        -El coste operativo disminuye un 7% en los buques medianos y un 3% en los de mayor tamaño.


-        -Aumento de la capacidad de carga en un 12%


-        -Disminución de la emisión de gases.


-        -Mejor estética y firma acústica submarina.


-        -El reciclaje pasa del 34% al 75%.


-        -Mejor rendimiento de vida, siendo inmune a la corrosión.


 


Gracias a la participación de empresas de ingeniería del sector industrial en proyectos internacionales, las empresas españolas cuentan con un merecido prestigio y una reputación que sitúa a España en los primeros puestos del ranking en la investigación naviera.

FECHA: a las 12:17h (2078 Lecturas)

TAGS: ingenieria sector industrial

EN: Serví­cios