¡Que se haga la Luz y que tengan felices fiestas!


¡Que se haga la Luz y que tengan felices fiestas!


La oscuridad ha llegado, comienza durante el verano, cuando los días cálidos van pasando la luz se hace cada vez más tenue para los países que están al norte de la línea del Ecuador.


 Diciembre, el mes más oscuro, anhelamos la luz, necesitamos luz solar físicamente para vivir. Esto también se experimenta física y emocionalmente. Y así, en gran parte del hemisferio norte celebramos la Luz.


 Sí. Nosotros celebramos. Usamos la Luz para marcar los días más largos con alegría; para recordarnos que espiritualmente hay luz de la gracia, que la percepción de la verdad es parte de cada uno de nosotros y para la mayor parte de nuestra raza, la percepción y la luz están entrelazadas.


 La Luz es un símbolo de nuestras celebraciones religiosas. Desde la antigua Saturnalia Romana, celebrada en el solsticio de invierno, hasta el Celtic Yule y la Slavic Kolida, y el persa Shabe Yalda, celebramos el regreso de la Luz. El Judaísmo y el Cristianismo son parte de la celebración de la luz.


 Para los Judíos, es el milagro de las luces; Hanukkah. El maravilloso evento de la lámpara de aceite para quemar durante por un día, y duro por ocho días. Para los Cristianos, la venida de Cristo estuvo marcada por una poderosa estrella, la Epifanía y la llegada de los Magos, anunciando el reconocimiento de la verdad.


 En nuestras culturas ahora, encendemos las luces a fines de noviembre y, a menudo, las mantennos encendidas hasta enero. En muchas de nuestras comunidades hay una tradición de adornar nuestro entorno con todo tipo de luces en esta época del año. Todo pensado para dar alegría al espectador.


 Como lo expresó L. Ronald Hubbard, "El hombre, desde los albores de la especie, ha encontrado gran consuelo y gozo en sus religiones".


 ¡Les deseamos a todos una Felices Fiestas!


 www.elcaminoalafelicidad.org

FECHA: a las 21:55h (379 Lecturas)

TAGS: celebracion, fiestas, religion, luz

EN: Sociedad