Reclamaciones por defectos en vivienda nueva: plazos y procedimientos

Reclamaciones por defectos en vivienda nueva: plazos y procedimientos
Descubrir que tu vivienda tiene errores de obra es una situación frustrante y, a menudo, económicamente desalentadora. La pregunta que rápidamente surge es: ¿cuánto costará arreglar esto y, lo más importante, quién debe asumir ese gasto? La respuesta no es sencilla, ya que depende de la naturaleza del fallo, su gravedad y el momento en que se detecta. Sin embargo, en la mayoría de los casos, la ley y el sentido común apuntan a que el responsable de los errores es quien los cometió.


Para determinar quién paga, lo primero es diferenciar el tipo de error. Los fallos pueden ser por vicios o defectos de la obra, o por una mala praxis del constructor, el arquitecto o el promotor. La Ley de Ordenación de la Edificación (LOE) establece unos plazos de responsabilidad de los agentes de la construcción, que cubren desde los pequeños defectos de acabado (1 año), hasta los problemas de habitabilidad (3 años) y los fallos estructurales graves (10 años). Si el error se detecta dentro de estos plazos, la responsabilidad recae sobre quien corresponda según la ley.


El costo de las reparaciones puede variar enormemente, desde unos pocos cientos de euros por un acabado deficiente hasta decenas de miles por un problema estructural. La forma más precisa de determinar el costo es a través de un informe técnico detallado. Este es el papel de un perito arquitecto, que no solo evalúa el daño, sino que también elabora un presupuesto detallado para su reparación. Este presupuesto, integrado en el informe pericial arquitecto, es el documento clave para exigir la compensación o la reparación de los daños.


La figura del perito es crucial porque sin su validación, el responsable podría argumentar que el problema no es tan grave o que la culpa es tuya. Un informe pericial arquitecto elimina la ambigüedad. Este documento tiene un peso legal significativo, ya que es la opinión de un experto imparcial que ha evaluado el problema con rigor técnico. Con este informe en mano, puedes negociar con la constructora, su seguro, o si es necesario, llevar el caso a los tribunales.


Via Pericial entiende la complejidad de este proceso y la necesidad de contar con un profesional de confianza. Por eso, hemos creado una red de arquitectos peritos judiciales certificados, listos para ayudarte. Encontrar al perito arquitecto idóneo para valorar correctamente un problema técnico no siempre es tarea fácil. Via Pericial te conecta con esa clase de expertos que no solo tienen el conocimiento técnico, sino también la experiencia necesaria para elaborar un informe pericial arquitecto sólido y convincente, garantizando que el coste de las reparaciones lo asuma quien debe.


No asumas los costos de los errores ajenos. Un informe pericial es tu mejor herramienta para defender tu patrimonio y asegurarte de que tu vivienda esté en las condiciones de calidad y seguridad que te prometieron.

FECHA: a las 22:28h (114 Lecturas)

TAGS: informe pericial arquitecto