¿Qué son los nootrópicos?

¿Qué son los nootrópicos?
¿Qúe son los suplementos nootrópicos?


Ya seas un estudiante universitario que espera sacar buenas notas en sus exámenes, un profesional ocupado que busca un ascenso o un adulto mayor preocupado por la demencia, la idea de tomar una pastilla que potencie tu capacidad intelectual puede parecer atractiva. Por eso, no sorprende que el uso de nootrópicos, también conocidos como potenciadores cognitivos o drogas inteligentes, esté en auge. Pero ¿funcionan? ¿Son seguros?


El término "nootrópicos" se refería inicialmente a sustancias químicas que cumplían criterios muy específicos. Pero ahora se utiliza para referirse a cualquier sustancia natural o sintética que pueda tener un impacto positivo en las habilidades mentales. En general, los nootrópicos se dividen en tres categorías: suplementos dietéticos, compuestos sintéticos y medicamentos con receta.


Si bien los expertos en salud generalmente coinciden en que tomar un nootrópico recetado para un fin aprobado por la FDA (como un medicamento estimulante si tienes TDAH o donepezil si tienes Alzheimer) puede ser útil, el uso de cualquier tipo de potenciador cognitivo en personas sanas es mucho más controvertido.


Lo que dicen los investigadores


Barry Gordon, MD, PhD, director de la división de neurología cognitiva/neuropsicología de Johns Hopkins Medicine, afirma que no hay pruebas sólidas de que alguno de los suplementos que se venden actualmente por sus supuestos poderes para mejorar la memoria sea útil. "No está claro si funcionan ni si son seguros", afirma. También se muestra escéptico respecto a la premisa básica de los nootrópicos.


"Los circuitos que intervienen en la cognición humana son muy complejos y no se comprenden del todo", afirma. "No se puede 'acelerar' tan fácilmente". Señala que las personas que creen que su rendimiento mental ha mejorado gracias a los nootrópicos se ven influenciadas en gran medida por un efecto placebo. "Si tienes más confianza y crees que te irá mejor, te irá mejor".


Chris D'Adamo, PhD, director de investigación y educación del Centro de Medicina Integral de la Universidad de Maryland, tiene una opinión diferente. Al igual que Gordon, no cree que los nootrópicos proporcionen capacidades mentales sobrehumanas, pero sí cree que tienen el potencial de ofrecer una ventaja a algunas personas.


"La mayoría de las personas que buscan optimizar la función cognitiva deberían centrarse en dormir lo suficiente, llevar una dieta rica en nutrientes y controlar el estrés", afirma. Pero una vez que se dominan estos conceptos básicos, los nootrópicos adecuados pueden ser una ventaja, ayudándole a pensar con mayor claridad y agudeza o a reducir el riesgo de deterioro cognitivo con la edad, añade.


 


Tipos de nootrópicos


Casi todo el mundo usa un nootrópico, lo sepa o no, afirma D'Adamo. Se refiere a la cafeína, y si bien su consumo excesivo puede conllevar riesgos para la salud, se ha demostrado que este estimulante natural mejora la capacidad de razonamiento. Según D'Adamo, no solo te hace sentir más alerta: la cafeína también te da más acceso a varias sustancias químicas (neurotransmisores) en el cerebro, como la acetilcolina, que ayuda con la memoria a corto plazo y el aprendizaje.


Pero la mayoría de las personas interesadas en los nootrópicos no se limitan al café o al té. Están optando por los suplementos dietéticos. Algunos, como el ginseng y el ginkgo, no han superado el escrutinio científico. Sin embargo, otros, como la CDP-colina, la L-teanina, el monohidrato de creatina, la Bacopa monnieri, la huperzina A y la vinpocetina, aún podrían ser prometedores.


Los racetams, como el piracetam, son otro tipo de nootrópico. Estos compuestos sintéticos se pueden conseguir sin receta en EE. UU., pero se consideran medicamentos con receta en otros países. D'Adamo afirma que estas sustancias químicas, que actúan sobre neurotransmisores como la acetilcolina, se han estudiado en adultos mayores con deterioro cognitivo. No los recomienda para la mayoría de las personas jóvenes y sanas.


Los nootrópicos recetados consisten principalmente en estimulantes, como los que se encuentran en algunos medicamentos para el TDAH. Si bien estos funcionan bien para muchas personas con TDAH, no se recomiendan para quienes simplemente desean mejorar su concentración y atención. Muchos estudiantes universitarios obtienen este tipo de drogas ilegalmente, y aunque parezcan útiles a corto plazo, conllevan riesgos graves. Los efectos secundarios pueden incluir insomnio, visión borrosa, hipertensión arterial, ritmo cardíaco acelerado, problemas circulatorios y adicción.


Otro tipo de nootrópico recetado es el modafinilo (Provigil). Está aprobado por la FDA para tratar la narcolepsia, la apnea del sueño y el trastorno por trabajo a turnos, pero algunos estudios sugieren que puede ayudar con el aprendizaje y la memoria en personas sanas. El modafinilo parece ser más seguro que otros tipos de estimulantes, pero se necesita más investigación.

FECHA: a las 17:40h (167 Lecturas)

TAGS: suplementos, bienestar, salud

EN: Bienestar