Cómo Funciona La ITV En Europa

Cómo Funciona La ITV En Europa
La Inspección Técnica de Vehículos, comúnmente conocida como ITV, es una obligación legal en la mayoría de los países europeos. Aunque el nombre, los requisitos y la frecuencia pueden variar de un estado a otro, todos comparten el objetivo principal: garantizar que los vehículos que circulan por las carreteras europeas sean seguros y respetuosos con el medio ambiente.


En este artículo vamos a analizar cómo funciona la ITV en distintos países de Europa, qué diferencias existen con respecto a España y por qué es importante conocer estas normativas si conduces, compras o importas un vehículo desde otro país de la Unión Europea. 


ITV En Europa: Un Requisito Común Con Diferencias Nacionales


Todos los países de la Unión Europea están obligados a aplicar ciertas normativas comunes en materia de inspección técnica de vehículos. Estas se recogen en la Directiva 2014/45/UE del Parlamento Europeo, que establece requisitos mínimos para las inspecciones periódicas.


No obstante, cada país tiene la libertad de adaptar esta normativa a su realidad nacional, lo que implica que los plazos, los elementos revisados, los criterios de aprobación y el procedimiento administrativo pueden variar considerablemente de un lugar a otro.




España: Frecuencia Y Exigencia Técnica


En España, la ITV se realiza en función del tipo de vehículo y de su antigüedad:




  • Turismos particulares: La primera ITV se pasa a los 4 años desde la matriculación. Luego cada 2 años hasta los 10 años, y anualmente a partir de ese momento.




  • Motos y ciclomotores: Comienzan a pasar ITV a los 4 años, y después cada 2 años.




  • Vehículos industriales y taxis: ITV más frecuente, en algunos casos cada 6 meses.




La inspección es rigurosa y se evalúan aspectos como:




  • Estado de frenos, neumáticos, luces y dirección.




  • Emisiones contaminantes.




  • Identificación del vehículo y documentación técnica.




 


Alemania: TÜV Con Prestigio Y Rigor


En Alemania, la ITV es conocida como TÜV (Technischer Überwachungsverein) y es una de las más reconocidas por su exigencia. Se realiza cada 2 años para la mayoría de vehículos, excepto los nuevos, que están exentos durante los primeros 3 años.


El sistema alemán se caracteriza por:




  • Controles muy estrictos, especialmente en frenos, emisiones y suspensión.




  • Multas elevadas si no se pasa a tiempo.




  • Inspección realizada por entidades privadas, pero muy controladas por el Estado.




Además, los coches que superan la ITV obtienen una pegatina circular que se coloca en la matrícula trasera, indicando el mes y año de vencimiento.




Francia: Contrôle Technique Y Revisión Ambiental


En Francia, la ITV se llama Contrôle Technique y se realiza cada 2 años tras los 4 primeros años de vida del vehículo. La revisión es similar a la española, aunque presta especial atención a las emisiones contaminantes.


Desde 2019, se introdujo el contrôle pollution, una prueba específica sobre emisiones, con criterios más estrictos que han causado polémica entre propietarios de vehículos diésel antiguos.


Los vehículos deben llevar un certificado visible en el parabrisas que indica que el control ha sido superado.




Italia: Revisione Periodica


Italia exige la ITV cada 4 años desde la matriculación y luego cada 2 años, como en la mayoría de países. El trámite se conoce como Revisione Periodica y puede realizarse tanto en estaciones públicas como en talleres autorizados.


Aspectos destacables:




  • Control riguroso del estado mecánico del vehículo.




  • Verificación del número de bastidor y emisiones.




  • Multas elevadas por circular con ITV caducada.




Italia también contempla la revisión extraordinaria en caso de accidente grave o modificación técnica relevante.




Reino Unido: El Famoso MOT


En Reino Unido, el equivalente a la ITV es el MOT Test (Ministry of Transport Test), obligatorio a partir del tercer año desde la primera matriculación.


El MOT incluye:




  • Control de frenos, luces, dirección, suspensión, emisiones y estructura del vehículo.




  • Informe detallado con defectos leves, graves o muy graves.




  • Imposibilidad de circular si el vehículo no supera la inspección.




Una particularidad del Reino Unido es que puedes hacer la revisión hasta un mes antes de la fecha de vencimiento sin perder el plazo anual, lo que da cierta flexibilidad al conductor.




Portugal: Rigor Técnico Y Plazos Variables


Portugal aplica la ITV desde los 4 años de antigüedad del vehículo, como España, pero después los plazos son distintos:




  • Cada 2 años entre los 4 y los 8 años de antigüedad.




  • Anualmente a partir de los 8 años.




La inspección técnica se llama Inspeção Periódica Obrigatória (IPO) y es muy parecida a la española. Se comprueba:




  • Sistema de frenos.




  • Emisiones.




  • Luces.




  • Suspensión y dirección.




El conductor debe llevar el certificado de inspección en el vehículo en todo momento.




Países Bajos: RDW Y Control Ambiental Estricto


En Países Bajos, la ITV la gestiona el RDW (Rijksdienst voor het Wegverkeer). Los plazos son:




  • Primer ITV a los 4 años para vehículos nuevos.




  • Luego cada 2 años hasta los 8 años.




  • A partir de los 8 años, inspección anual.




Una particularidad es que el control sobre las emisiones contaminantes es muy exigente, en línea con la política ambiental del país.


Además, el sistema holandés está informatizado, y los propietarios reciben notificaciones automáticas cuando deben pasar la inspección.




¿Qué Pasa Si Viajas Con Un Coche Con ITV Extranjera?


Gracias a los acuerdos de la Unión Europea, los certificados de ITV (o sus equivalentes) son reconocidos en todos los países miembros. Esto significa que puedes circular con un coche matriculado en Alemania, por ejemplo, y su ITV (TÜV) será válida en Francia, Italia o España.


No obstante, si decides matricular el vehículo en otro país, deberás adaptarte a la normativa nacional, lo que implica pasar una nueva ITV conforme a los criterios del país de destino.




¿Y Si Importas Un Coche Desde Otro País Europeo?


En ese caso, deberás seguir un proceso de homologación y matriculación. Uno de los requisitos más comunes es pasar una ITV en España, incluso si el coche tiene una ITV vigente en su país de origen.


En este proceso, es muy recomendable pedir cita en un centro autorizado como ITV San Antonio, donde podrán orientarte sobre los documentos necesarios y los pasos para que tu vehículo cumpla con la legislación española.




Diferencias Notables Entre Países


Aunque todos los países europeos coinciden en la necesidad de hacer inspecciones periódicas, existen diferencias importantes:




















































PaísPrimera ITVFrecuencia PosteriorNombre Oficial
España 4 años 2 años / 1 año ITV
Alemania 3 años Cada 2 años TÜV
Francia 4 años Cada 2 años Contrôle Technique
Italia 4 años Cada 2 años Revisione
Reino Unido 3 años Cada año MOT Test
Portugal 4 años 2 años / 1 año IPO
Países Bajos 4 años 2 años / 1 año RDW (APK)






Conclusión


La ITV es un pilar fundamental para la seguridad vial en Europa. Aunque su aplicación varía de país en país, la base común es clara: proteger a los ciudadanos y reducir el impacto ambiental del transporte por carretera.


Conocer cómo funciona la ITV en otros países es especialmente útil si:




  • Viajas frecuentemente por Europa.




  • Estás pensando en comprar un coche de importación.




  • Quieres vender tu coche a un comprador extranjero.




  • Vas a residir fuera de España temporalmente.




 


 

FECHA: a las 21:10h (372 Lecturas)

TAGS:

EN: Arte