Muebles Vintage, las 5 claves

Esto es prácticamente una declaración de amor cara el vintage y lo retro. Nos agradan las mesas donde en otro tiempo se amasó el pan, la sillas donde se sentaron nuestros ancestros y los percheros de árbol en los que una vez se colgó el gabán.
Hay réplicas que valen una inversión. Asi que como el futuro es retro y el presente se planta ante nosotros como un decorado inevitablemente vintage, así que hemos elaborado con las 5 claves que no debes olvidar al comprar tus muebles vintage.
Primero: FÍJATE EN LOS ACABADOS Y EN LA PARTE DE ATRÁS
¿Exactamente en qué hay que fijarse? En los acabados, la originalidad de la pieza y su lado macizo. Y lo que jamás falla es charlar con el vendedor (de máxima confianza). Él tiene las pruebas de que ese mueble es antiguo: traseras o bien cajones en madera maciza, altura del mueble, marcas de uso… En las lámparas lo notas en el cableado y en los casquillos. En los muebles a través de la tornillería.
Segundo: COMPRA UNA PIEZA EN MAL ESTADO SOLO SI ERES UN MANITAS
Si no, cómprala ya restaurada. ¿Vale la pena aventurarse en la adquisición de piezas en mal estado? Si se restaura bien, claro que vale la pena. Incorporar piezas vintage en muebles actuales en una tendencia cada vez más usada.
Tercero: PAGA POR UN MUEBLE ANTIGUO LO QUE TE DIGA EL CORAZÓN
¿Cuál es el coste \´justo\´ de un mueble vintage? Sencillamente, lo que te diga tu corazón. En el mueble industrial, adquirir vintage no te sale considerablemente más costoso que adquirir imitaciones y tiene considerablemente más empaque, los materiales son más sólidos, más macizos y, sobretodo, siempre y en todo momento te llevas unas huellas del pasado: unas marcas en el asiento, unos golpes en el sobre de la mesa… Todas y cada una esas cosas que te recuerdan de donde viene el mueble y cuál fue su empleo. Eso si, en este momento hay piezas muy asequibles de precio de estilo vintage que nos ahorrará mucho tiempo y dinero en ir buscando muebles antiguos. Podemos ver algunos de estos productos en Zalema.
Cuarto: QUÉDATE CON ESTE DATO: LOS PRECIOS SON MÁS ASEQUIBLES A PARTIR DE LOS AÑOS cincuenta
¿Cuáles son las piezas más interesantes? En mueble industrial y de oficio, las de la primera mitad del siglo veinte hasta los cincuenta. Por ejemplo, triunfan los percheros tipo árbol, los flexos de aluminio y los espejos dorados en formato redondo, todo años cincuenta. Desde esta década en adelante, los costes son más accesibles, y tienen un estilo más fresco para las casas, que ya no son tan ceñidas como anteriormente.
Quinto: INCLÍNATE TÚ TAMBIÉN HACIA EL \´MUEBLE POBRE\´: ES TENDENCIA
¿Quién no ha tenido un espejo dorado con forma de sol en la entrada de su casa o bien en la de sus progenitores o bien abuelos? Acabaron en la basura pasados de tendencia y ahora vuelven a estarlo: ocasionan fervor. Lo mismo que esas mesas de cocina de los pueblos donde se amasaba el pan y que las abuelas pintaban en blanco, en verde y de mil colores. Se olvidaron, se postergaron a una esquina, se mandaron al garaje o bien al desván, quedaron enterradas, y están solicitadísimas.
FECHA: a las 17:14h (783 Lecturas)
TAGS: muebles vintage
AUTOR: Zalema