El orden matemático universal y sus infinitos órdenes matemáticos

El orden matemático universal y sus infinitos órdenes matemáticos
 


Mi nuevo libro


"El orden matemático universal y sus infinitos órdenes matemáticos"





Subtítulo: " El orden del tiempo, el orden de la información, el orden de la gravedad, el orden viviente,..."  libro en formato eBooK Kindle de Salvador S.





Autor: Salvador Sánchez Melgar 


Enlace eBooK Kindle 


https://www.amazon.com/dp/B08DXX9X5M


 


Sinopsis


Las existencias más pequeñas posibles, los mares, los planetas, las estrellas, el espacio, e incluso nuestras propias almas y sus reencarnaciones son consecuencia inevitable de la matemática universal. Así lo expone en esta dinámica obra Salvador Sánchez Melgar, quien da explicación a la evolución indetenible del universo y nuestra implicación en ella como materia viviente.







La tabla matemática, las copias de las existencia y la sucesión de Fibonacci


 


El cosmos es matemática porque surgió como orden dinámico matemático y se mantendrá siempre así con el mismo orden dinámico matemático. Ese mismo orden matemático dinámico indujo a que se crearan otros órdenes dinámicos como es el orden del tiempo, el de la información o el de la gravedad. Y estos órdenes dinámicos indujeron a que se creasen otros órdenes o subórdenes dinámicos como es el material y el viviente pudiendo surgir de estos órdenes otros y así sucesivamente, órdenes o subórdenes dinámicos  como el del lenguaje, el de la ciencia, el de la geometría, el de la gramática, el de la matemática inventada por la humanidad, el de las sensaciones, el de las almas, etc., etc. 


Tanto la matemática, como la geometría como la gramática, como el tiempo, como la ciencia, como la información o como todos esos órdenes o subórdenes antedichos y muchos más no son existencias reales sino que son como especies de herramientas o matemáticas 


adaptadas como orden al orden matemático universal. En realidad no existe nada real todo se produce como matemática u orden gracias a que el universo se originó y creció de la nada como orden matemático. Por eso todo lo que se produce se produce como orden o suborden matemático.


Cosa que induce a que todo posea una buena adaptación matemática evolutiva universal que se produce mediante sumas con el método de Fibonacci.


 


Tabla de la matemática universal 10 x 11 que podría alargarse hasta el infinito tanto en filas como en columnas.


 











































































































































1



2



3



4



5



6



7



8



9



10        



2



4          



6



8



10



12



14



16



18



20



3



6



9



12



15



18



21



24



27



30



5



10



15



20



25



30



35



40



45



50



8



16



24



32



40



48



56



64



72



80



13



26



39



52



65



78



91



104



117



130



21



42



63



84



105



126



147



168



189



210



34



68



102



136



170



204



238



272



306



340



55



110



165



220



275



330



385



440



495



550



89



178



267



356



445



534



623



712



801



890



144



288



432



576



720



864



1008



1152



1296



1440







Todos los números de la tabla se suman de arriba hacia abajo con el método de sucesiones de Fibonacci. Cada suma representa una nueva etapa evolutiva de cualquier evolución y, como pueden ver, cada nueva etapa evolutiva está representada por los resultados de las sumas


que se realizan de arriba hacia abajo. En la evolución universal las sumas o copias se producen desde el correspondiente origen evolutivo de cada evolución. Además podrán ver que en las celdas blancas no se producen ningún número primo y todos los números de las filas son múltiplos entre sí.


Esta tabla empieza con una primera fila, que comienza con el número uno, dos, tres, cuatro y así de manera correlativa hasta el diez, aunque podría alargarse hasta el infinito. 


He adoptado los números unos inventados por la humanidad para representar a las individualidades dinámicas más pequeñas posibles o a grupos de estas individualidades. Las cuales, ya sea como individualidades dinámicas más pequeñas posibles o como grupos de individualidades poseen sus identidades propias, eso significa que son lugares-existencias que no pueden ser ocupados por otras identidades, tal y como es todo lo que existe formado por las identidades dinámicas más pequeñas posibles que llenan de existencia el universo. 


En la matemática universal no existen los números inventados por la humanidad, todo está compuesto de individualidades dinámicas más pequeñas posibles semejantes entre sí y grupos de estas individualidades, los cuales los representaré también con números unos. 


En la tabla no tengo más remedio que poner los números inventados por la humanidad porque sería muy engorroso poner en cada celda nada más que puntitos, o  llenarlas de números unos u otros signos que representen a las individualidades. Por ejemplo, es preferible y menos engorroso poner en una celda solo el 534 que poner 534   puntitos o 534 signos. 


Y en el universo no importa las cantidades que se sumen  porque dichas existencias dinámicas más pequeñas posibles no ocupan lugar puesto que en esos tamaños no existen los tamaños ni el tiempo, con lo cual pueden existir agrupadas un sin fin de esas individualidades sin ocupar un tamaño o espacio. La matemática universal sabe en cada momento qué es y quién es cada existencia porque las crea ella misma y se sitúan como matemática dentro de la matemática universal. 


El hecho de llamar existencias pequeñas a esas existencias es un decir porque en esas dimensiones no existen las pequeñeces ni las grandezas.


Existencias  que en los espacios-tiempos se pueden unir gracias a que en estos espacios las existencias se atraen entre sí y así pueden formar grupos o composiciones de individualidades que también podrán estar  representados por números unos.


La matemática universal obliga a las producciones materiales a evolucionar hasta un límite evolutivo limitado  por el calor que les induce sus respectivas estrellas. 


Gracias a estos límites materiales vivientes la unión material formada como materia blanda viviente se pudo reproducir, a través de la información, en otras materias blandas, guardándose la información material de materia viviente en materia viviente.


Todo eso es posible gracias a que existe un orden matemático, el de la información, que no se ve pero que está en todas partes de los espacios-tiempos en forma de pequeños grupos inmateriales de información. El orden matemático de la información está fuertemente unido al orden matemático universal y al del orden del tiempo.


Con la información material se pudieron reproducir las materias blandas vivientes en otras materias blandas vivientes más evolutivas, a eso se le llama reencarnación. 


Las copias materiales de la información se transmitían mediante las almas y mediante las semillas vivientes que servirían para producir  reencarnaciones materiales vivientes. Transformaciones o adaptaciones evolutivas  que se producían de manera física y psíquica mediante las informaciones físicas y psíquicas (a través de un proceso llamado herencia) y mediante las informaciones acumuladas en una especie de alma. Lógicamente  ambos métodos de transmisión de la información tendrían que estar enlazados entre sí mediante la propia  información  para que la evolución viviente se produjese de manera adecuada.


Excepto los números de cada celda de la primera fila que se suman por sí mismos exponiéndose sus resultados en la casilla de abajo, las siguientes sumas  producidas en las siguientes filas sumarán sus números de las  casillas superiores con los de las casillas inferiores exponiendo sus resultados en las casillas más inferiores. Y así sucesivamente se irán sumando los resultados de las casillas de encima con los resultados de las casillas de abajo poniéndose sus resultados en las casillas de más abajo. Estas sumas se producirán en todas las filas y columnas que se quieran agregar en la tabla.  Cada resultado representa una evolución más evolutiva. 


Es decir, los resultados de cada suma se sumarán con los resultados de las sumas superiores conforme se suman con la sucesión de Fibonacci (por ejemplo la primera columna se sumará así: 1 + 1 = 2, 1 + 2 = 3, 2 + 3 = 5, 3 + 5 = 8 y así sucesivamente; la segunda columna se sumará así: 2 + 2 = 4, 2 + 4 = 6, 4 + 6 = 10, 6 + 10 = 16 y así sucesivamente. La tercera columna se sumará así: 3 + 3 = 6, 3 + 6 = 9, 6 + 9 = 15, 9 + 15 = 24 y así sucesivamente, y con las siguientes columnas las sumas se efectuarán de la misma manera siguiendo el método de sucesiones de Fibonacci. 


De esta forma, en esta tabla, la primera columna quedará así: 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55, 89, 144, 233, etc.; la segunda columna quedará así: 2, 4, 6, 10, 16, 26, 42, 68, 110, 178, 288, etc.; la tercera columna quedará así: 3, 6, 9, 15, 24, 39, 63, 102, 165, 267, 432, etc.


Descartando los números expuestos en la primera fila y en la primera co

FECHA: a las 19:10h (81 Lecturas)

TAGS: Matemática universal, geometría, evolución, Universo, información

EN: Ciencia y tecnología