Cuando las pesadillas invaden nuestro descanso

Del mismo modo que el sueño, la pesadilla es una reacción psicológica y fisiológica que aparece durante la fase paradójica del sueño. Se trata de un trastorno del sueño caracterizado por una carga de miedo o ansiedad. Cuando se presenta suelen recordarse por su contenido intenso. Generalmente los temas traducen alguna situación de amenaza para la seguridad, supervivencia o autoestima. Estas pueden representar alguna experiencia pasada, actual o futura vivida o temida. En la medida en que ésta transcurre, la angustia puede aumentar y llevar a la persona a despertarse sintiendose incómoda, tensa, agitada, atemorizada e incluso desorientada.
Generalmente es más común escuchar la presencia de pesadillas en niños que en adultos. El motivo es que aún los nenes no tienen suficiente edad para expresar con sus palabras miedos ni sentimientos. Pero en la medida en que pasan los años, el lenguaje se va estructurando hasta llegar a que puedan explicar sus sensaciones y emociones, razonando y procesando mentalmente lo vivido lo que lleva a su disminución. Cuando se presenta recurrentemente en adultos es importante identificar qué está ocurriendo en su vida para comprender el motivo de este trastorno y así tomar mas conciencia del problema en lugar de ignorarlo.
Dentro de un espacio de terapia cognitivo conductual es importante trabajar sobre la temática que se repite para poder luego de analizar su presencia, reeditarla y darle nuevos sentidos a nuestra mente.
Algunos consejos para tener un mejor descanso:
- Buscar algún pensamiento positivo antes de dormir para despejar las preocupaciones de la cabeza
- Escuchar música que nos conecte con el disfrute
- Tomar un baño relajante cuando se esté estresado para poder comenzar a sentir sueño. . Un organismo excitado es incapaz de relajarse, por ende dificulta luego la conciliación del sueño o el sostenimiento del mismo durante toda la noche.
FECHA: a las 07:07h (485 Lecturas)
TAGS: terapia cognitivo conductual
AUTOR: https://psicologiaba.com.ar/terapia-cognitivo-conductual/
EN: Bienestar