Carcinoma escamoso, cómo tratarlo

Carcinoma escamoso, cómo tratarlo
El carcinoma escamoso es un problema real y cada vez más común entre cientos de personas en nuestro país, aunque quizás, por este nombre, sea menos reconocido. Estamos hablando del cáncer de piel, un problema que afecta a más del 20% de la población española.


Se cree que la cifra podrá alcanzar más afectados por esta causa a lo largo de su vida. El cáncer, sea de la tipología que sea, es un gran problema en nuestra sociedad. Las radiaciones solares son cada vez más agresivas con la Tierra debido a las medidas destructivas que está sufriendo y nosotros mismos, empeoramos la situación tanto en nuestro planeta como en nuestro ser.


Pero, dejando a un lado ese problema y centrándonos en el cáncer de piel, explicaremos en profundidad el carcinoma escamoso.


Qué es el carcinoma escamoso


El carcinoma escamoso cutáneo es (junto con el carcinoma basocelular) uno de los cánceres más comúnes existentes en los humanos. Se trata de un tumor agresivo y de carácter local sobre nuestro cuerpo. Puede apareceer en diversas zonas de nuestro cuerpo y es provocado por la acción solar sobre nuestra piel.


Este tipo de cáncer es más agresivo y más probable de encontrar en individuos mayores y afecta más cuanta más edad tenemos, debido a que se alimenta de las vulnerabilidades de nuestro cuerpo. El mayor factor de riesgo es la radiación ultravioleta del sol sobre nuestra piel.


El carcinoma escamoso es un tumor que puede diseminarse a los ganglio linfáticos, pudiendo llegar a producir metástasis en órganos. El tratamiento de cáncer de piel del carcinoma escamoso está marcado por las directrices del diagnóstico, aunque, al igual que otros tipos de cáncer, cuando antes se reconozca el problema, más probabilidades tiene el paciente de lograr acabar con el tumor.


La genética también puede ser un factor a tener en cuenta para propiciar la aparición del tumor, además de otros como puede ser la gran ingesta de arsénico u otros factores.


Cómo se manifiesta el carcinoma escamoso


Este tipo de carcinoma se manifiesta como un bulto, normalmente con un tono rojizo casi marrón, con forma de costra sobre nuestra dermis. En otras ocasiones, se puede manifestar con sangrado y zonas casi ulceradas.


El tumor también puede surgir sobre las mucosas, tanto a nivel oral como en las zonas íntimas, por lo que puede aparecer en diferentes zonas de nuestro cuerpo pudiendo afectar a diversas partes y además, sin un tratamiento adecuado y a tiempo, puede expandirse y crecer de manera progresiva.


Como siempre, pedir cita al dermatólogo ante cualquier duda siempre será la mejor opción que damos hacer, ya que un especialista en la piel podrá asegurarnos de que este problema es real y debemos ser tratados a tiempo para evitar la expansión del problema.


Cómo es el tratamiento de este tipo de carcinoma


 


El tratamiento más corriente para este tipo de carcinoma es la extirpación quirúrgica, de este modo se trata de resecar el tumor para evitar agravar el problema.


El tumor, en caso de ser de grandes dimensiones, sería necesario realizar una reconstrucción con colgajos o injertos de piel para evitar dañar la zona de eliminación del tumor.


Por otro lado, también existen carcinomas escamosos de menor tamaño, por lo que estos pueden ser tratados a partir de cremas inmunomoduladoras así como láser de CO2, crioterapia o electroagulación.


Precaución ante todo


Lo más importante, y siendo recomendaciones médicas o incluso lógicas, se recomienda tener un cuidado especial durante las épocas del año donde este afecta más a nuestra piel, siendo el verano y la primavera las principales estaciones del año de altas temperaturas para nuestra piel.


Como siempre, toda precaución es poca, pero debemos ser conscientes de que este problema puede sucederle a cualquiera, y prevenir siempre es mejor que curar.

FECHA: a las 10:17h (528 Lecturas)

TAGS: tratamiento de cáncer de piel, carcinoma escamoso, pedir cita al dermatólogo, dermatologia

EN: Bienestar