Modelos 415 y 416: Cómo gestionarlos con Noray Contabilidad (2019)
En el artículo anterior (Modelo 347: Cómo gestionarlo con Noray Contabilidad) hemos hablado sobre lo sencillo que es preparar y presentar el modelo 347 para la agencia tributaria estatal (para más información consultar: Cómo gestionar el modelo 347 con Noray Contabilidad (2019).
La normativa que regula el modelo 415 corresponde con la Resolución de 25-02-2015 de la Agencia Tributaria Canaria publicada en el BOC 41 del lunes 2 de marzo de 2015.
Están obligados a presentar la Declaración anual de operaciones con terceras personas los sujetos pasivos del IGIC, personas físicas, entes públicos, sociedades, asociaciones y colegios profesionales y otras entidades establecidas en Canarias en los que concurran los requisitos previsto en el artículo 140 del Decreto 268/2011.
Recordatorio.
- El criterio de imputación. Serán los importes individualizados de las operaciones realizadas con cada persona o entidad durante el ejercicio 2018, corresponderá a operaciones sujetas y no exentas del I.G.I.C., por el importe de la contraprestación incluyendo las cuotas soportadas o repercutidas en ese concepto.
- Anticipos. Los anticipos de clientes, a proveedores o acreedores, deben incluirse cuando se satisfagan y se restarán de las operaciones realizadas posteriormente.
- Operaciones exentas. Las operaciones exentas se incluirán en el modelo 416.
Guía para la confección del modelo 347/415/416.
Como ha podido ver en este artículo y anterior sobre el modelo 347, dentro de Noray Contabilidad, se gestionan de forma similar los tres modelos.
Para conocer todos los detalles, le recomendamos que consulte dentro de su programa la documentación disponible para esta declaración.
Acceda en la pestaña “Documentación” del menú de Noray Contabilidad tal y como puede ver en la siguiente imagen.
Vamos a ver gráficamente como funciona y que información necesita para preparar la declaración.
La generación de la declaración se realiza desde el módulo del 347/415/416. Este conecta con la empresa y ejercicio contable y determina que declarados deben declararse en el modelo. Pero antes de llevarlos directamente a la declaración comprueba que el NIF del declarado está dado de alta en la “Base de datos de declarados” desde donde toma los datos de código postal, país, y tipo de identificación en el país de residencia. Si no encuentra el NIF, lo lleva igualmente, pero sin esta información.
Base de datos de declarados
La base de datos de declarados contiene todas las fichas de clientes y proveedores a declarar y es común a todas las declaraciones y ejercicios contables.
Puede acceder a ella desde el campo NIF de la cuenta contable y en dicha ficha puede rellenar varios datos adicionales del cliente o proveedor como dirección, teléfonos, etc. Pero no debe dejar de rellenar correctamente el código postal, país, y tipo de identificación en el país de residencia, ya que estos son obligatorios para la correcta presentación del modelo 347/415/416.
Declaraciones
La base de datos de declaraciones contiene todas aquellas empresas contables a las que se quiere hacer la declaración del modelo. Se dan de alta con su NIF/CIF y se conectan con la empresa y ejercicio contable.
Puede acceder a este apartado en la opción del programa “7.2.1 Mantenimiento declaración 347/415”.
Generación de la declaración
La generación de la declaración puede hacerla desde la propia ficha de la declaración, usando el icono marcado en la imagen. Una vez se ejecute este proceso los declarados a presentar quedan en la pestaña que se señala.
Líneas de declarados
Una vez ejecutamos el proceso de generación, este conecta con la empresa contable, y se determina que declarados cumplen las condiciones para declararse en base a los parámetros definidos. Además, el proceso puede repetirse cuantas veces se desee. Repita el proceso prestando especial atención a las indicaciones del programa.
En el ejemplo podemos ver la lista de declarados y con sus importes migrados.
Puede modificar o ajustar los importes de un declarado dentro de la declaración, independientemente de valor de la cuenta contable, así como incluir otros datos adicionales tales como:
- Arrendamientos.
- Operaciones exentas.
- Bienes vinculados.
- Operaciones en metálico.
- Subvenciones.
- Operaciones con agencias de viaje.
- Trasmisión de inmuebles sujetos a IGIC/IVA.
Declarado sin NIF/CIF.
En el momento de generar la declaración, leyendo la información contable de sus cuentas, puede ocurrir que se incluya un declarado que cumple los requisitos del modelo pero que no está identificada con NIF/CIF. En estos casos, el declarado se identificará con su cuenta contable (por ejemplo, /430000000), si se trata de una cuenta que no debe incluirse en su modelo 347/415 podrá anularla del modelo.
Siempre podrá configurar previamente, aquellas cuentas que a priori ya se sabe que no son declarables en el modelo 347/415, desmarcando los indicadores declarables dentro de la cuenta contable.
Presentación de la declaración
Desde la declaración seleccione el modelo a presentar usando los iconos correspondientes, siga las indicaciones en cada caso.
El proceso que genera el fichero telemático para la presentación del modelo 415 le pedirá los siguientes datos:
Si marca la casilla “Abrir navegador”, una vez generada la declaración se abrirá automáticamente la página web de la Agencia Tributaria Canaria para su presentación.
Recuerde que sus ficheros adaptados al modelo 415 estarán guardados en la carpeta del “Directorio destino” (en mi caso yo he indicado la carpeta C:\Mod415 disco duro C: dentro de la carpeta Mod415).
Noray Contabilidad generará su declaración para el modelo 415 con el siguiente nombre:
El nombre del fichero de su declaración que deberá importar está formado por el siguiente nombre: [Núm.Identificación Declaración]. DEC (en nuestro ejemplo 43000001Y.DEC), también se generará un borrador de la declaración en formato PDF (en nuestro ejemplo 43000001Y_415.PDF ).
Terminada la generación del fichero de presentación, se abrirá su navegador en el portal de la Agencia Tributaria Canaria para presentar el modelo 415.
Sólo necesitará indicar el fichero que desea presentar y cargar dicho modelo. Debe recordar la ubicación que ha seleccionado en el momento de generar la presentación dentro de Noray Contabilidad.
Para cualquier duda sobre el funcionamiento de la presentación telemática de modelos dentro del portal de la Agencia Tributaria Canaria puede consultar el siguiente manual: Consultar manual de ayuda (ATC).
Modelo 416
Este modelo se gestiona similar al modelo 415, pero en el momento de generar, sólo se tendrán en cuenta las operaciones exentas de IGIC.
Es la solución contable idónea para empresas de todos los sectores y tamaños, incluye todos los modelos normalizados del Plan General Contable. Con vocación analítica, su desarrollo permite ir más allá de las simples cifras, convirtiéndolas en datos valiosos para la toma de decisiones.
Conozca más detalles, solicite información u obtenga una valoración inicial consultando: Quiero saber más sobre Noray Contabilidad
FECHA: a las 14:14h (525 Lecturas)
TAGS: Noray, Contabilidad, Modelo, Gestión
AUTOR: Noray Htl
EN: Marketing online