Transmisión de potencia en los sistemas de transmisión mecánica

Los equipos de transmisión de potencia (mecánica) son aquellos encargados de transmitir potencia, torque o rotación, entre diversos elementos dentro de una máquina. Estos mecanismos son de extrema importancia para que estas máquinas tengan funcionamiento y rendimiento adecuados.
Se puede verificar que una característica común de estos equipos es justamente la presencia de elementos rodantes, de modo que la transmisión de energía se realiza a través del movimiento de rotación. De esta manera, es posible transmitir la energía deseada ocupando un espacio mucho menor que el que sería utilizado en el movimiento de traslación, por ejemplo.
Transmisión de movimiento y potencia - correas
Uno de los equipos más comunes utilizados en la transmisión de potencia son las correas. Estos componentes son vitales en la mayoría de las máquinas modernas. Son, básicamente, un anillo de material flexible que corre alrededor de dos ejes. Un eje gira y hace que la correa se mueva, girando otro eje.
Así, son elementos de máquinas que transmiten el movimiento de rotación entre dos ejes a través de poleas o engranajes (en el caso de correas dentadas). Se suelen aplicar cuando la transmisión debe realizarse entre dos ejes que poseen cierta distancia entre sí.
Hay varios tipos de correas para transmisión de movimiento y potencia, pudiendo ser planas, dentadas o trapezoidales (o en "V").
Las correas planas y trapezoidales se utilizan en combinación con poleas que pueden tener surcos (en el caso de las correas en "V") o no (en el caso de las planas). Estas son comúnmente utilizadas en compresores de aire acondicionado, bombas de agua y motores automotrices (redireccionando y transmitiendo energía del cigüeñal a otros componentes), por ejemplo.
Las correas dentadas se utilizan en combinación con engranajes para la transmisión de potencia. Normalmente se fabrican en goma revestida en lona, poseyendo en su interior cordones vulcanizados responsables por soportar las fuerzas de tracción aplicadas.
Utilización de las correas
Los usos más comunes de las correas son en sistemas de transporte industrial (esteras, por ejemplo) y en máquinas para transmisión de potencia (motores vehiculares, por ejemplo).
Correas transportadoras industriales
Las correas transportadoras son máquinas de manipulación de materiales utilizados con el propósito de proveer un flujo continuo de materiales entre diversas operaciones. Las más utilizadas son las correas planas y abombadas.
Las planas se utilizan para el transporte de sacos, cajas, o de cargas a granel. Se componen de una estructura normalmente trenzada, dos rodillos con ejes y cojinetes, sobre los que se apoya una correa sin fin. Su funcionamiento normalmente es suave, presenta la mitad de la capacidad de las correas abombadas y funciona bien a altas velocidades.
En el caso de las abombadas, la correa se mueve sobre rodillos dispuestos en ángulo, para producir una concavidad en la región interna de la correa. Es uno de los sistemas más económicos para transportar material a granel, debido a su alta capacidad de carga, facilidad en cargar, descargar y también ofrecen mayor facilidad en la ejecución de las tareas de mantenimiento. Se utilizan para el transporte de diversos tipos de materiales.
Correas para transmisión de potencia
Las correas para transmisión de potencia se utilizan en motores, hélices, rotores, mezcladores o cualquier tipo de equipo que necesite este tipo de transmisión. Pueden ser dentadas, trabajando en conjunto con engranajes, o planas, trabajando en conjunto con poleas.
En los motores automotores, por ejemplo, las correas tienen por función la sincronización del movimiento del cigüeñal con el mando de válvulas, para garantizar el momento correcto de apertura y cierre de las válvulas, según la posición del pistón.
Resumidamente, al final del eje cigüeñal y del eje de mando de válvulas existe una polea o un engranaje. A través del uso de una correa dentada o plana, el giro de los dos ejes se sincroniza, haciendo que el motor funcione de la manera correcta, no habiendo el riesgo de los pistones y de las válvulas chocar.
El funcionamiento en hélices, rotores, mezcladores, bombas de agua, entre otros, es similar al de los motores. La correa realiza la transmisión de la potencia de un motor eléctrico a través de la polea para el siguiente componente, que puede ser un rotor, un mezclador, hélice, etc.
En Erbessd Instruments, contamos con equipos de medición de vibraciones, siendo el más completo, productivo y confiable sistema para el análisis de vibración y para el balanceo dinámico.
FECHA: a las 18:26h (350 Lecturas)
TAGS: equipos de medición, vibraciones
AUTOR: Erbessd Instruments
EN: Servícios